
ATE y va a la lucha contra el ajuste de Milei con un paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
Política - Gremiales21/03/2025 RedacciónLa CGT convocó a un paro nacional el 10 de abril próximo, en lo que será la tercera huelga general durante el gobierno de Javier Milei, en rechazo a las políticas sociales y laborales que se siguen, en especial lo que consideran "el techo a las paritarias" que se quiere imponer.
La central obrera también definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes.
Ante rumores de la existencia de tratativas subterráneas con la Casa Rosada para explorar un posterior levantamiento de la huelga, Héctor Daer, miembro del triunvirato que conduce la central, remarcó: "No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta".
Después de una reunión del Consejo Directivo de más de tres horas, la CGT resolvió una serie de medidas que incluyen un acompañamiento a los sindicatos que se movilicen el miércoles próximo junto a los jubilados y una convocatoria a las regionales el jueves 27 en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo para poner a consideración el plan de lucha.
Antes, el lunes 24, la organización se sumará a la movilización de los organismos de Derechos Humanos por el Día de la Memoria. Posteriormente, la CGT efectuará una movilización "masiva" al Congreso el miércoles 9 de abril junto a los jubilados, para concretar el paro nacional el jueves 10.
Ese plan de lucha implica "36 horas de acción y de medidas de protesta", destacaron fuentes sindicales.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión, Daer detalló que los motivos del paro son los de "exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono de 70 para los jubilados y volver a discutir las asignaciones familiares".
"El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación", se quejó Daer, quien exigió al oficialismo "modificar su política social y para los sectores del trabajo".
También mencionó un pedido de que se activen "programas de desarrollo para el sector industrial y productivo" y que "vuelva a abrirse la obra pública porque muchas están paralizadas al 80 o 90 por ciento de su finalización y dejarlas así es más perjudicial que terminarlas".
Por otro lado, Fabián Grillo, el padre del fotoperiodista herido Pablo Grillo, será recibido mañana a las 10.30 en la sede de la central obrera. Además, la CGT definió que convocará a movilizarse el 1 de Mayo, en ocasión del Día del Trabajador, contra las políticas del gobierno libertario.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
El conflicto se resolvió tras el depósito de los subsidios adeudados, confirmaron desde las cámaras empresarias del transporte a la Agencia Noticias Argentinas.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.