
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
Política - Gremiales26/03/2025 RedacciónEl próximo jueves 27 de marzo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo un paro nacional con movilización a la Ciudad de Buenos Aires. La medida, anunciada por la secretaria general adjunta del gremio, Mercedes Cabezas, se debe al vencimiento de más de 50 mil contratos en dependencias estatales, cuyo plazo de renovación expira el 31 de marzo. La protesta también se posiciona contra lo que consideran un ajuste fiscal que recae sobre el sector público, impulsado por el gobierno de Javier Milei.
La movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
La movilización, que partirá desde diversos puntos del país, se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, actualmente bajo la conducción de Federico Sturzenegger. ATE exige la renovación automática y anual de los contratos, tal como lo establece la Resolución 26/24 del Ministerio de Transformación del Estado. En este marco, Mercedes Cabezas destacó la creciente resistencia dentro del propio gremio a las políticas del Gobierno, señalando que incluso algunos trabajadores estatales que apoyaron a Javier Milei en las últimas elecciones han comenzado a sentir "vergüenza" por su decisión.
La postura de ATE frente al ajuste
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, enfatizó que la medida de fuerza busca frenar lo que considera un "desguace del Estado" y un "ajuste despiadado" dirigido principalmente hacia los trabajadores estatales. Aguiar también destacó que la Resolución 7/25, emitida recientemente por la Jefatura de Gabinete, establece la posibilidad de asignar unidades retributivas adicionales "en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación personal". El dirigente sindical subrayó que la medida confirma lo que ya denuncian: el recorte de empleos en el sector público como parte de un ajuste fiscal que se intenta compensar, entre otras cosas, con la baja de impuestos a sectores privilegiados como el campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama.
La crítica a la gestión de Milei
Desde el gremio también se lanzó una crítica contundente a la gestión de Javier Milei. "Estos funcionarios no llegaron al Estado para mejorar la vida del pueblo, sino para llenar sus bolsillos", acusó Aguiar. Según el sindicato, la administración de Milei está implementando un plan que perjudica a los trabajadores, mientras favorece a grandes sectores económicos. En este sentido, se recordó que el Gobierno ya recurrió al FMI y está implementando medidas que profundizan la precarización laboral.
El impacto sobre los salarios y las paritarias
Otro punto clave de la protesta es el congelamiento salarial en la administración pública, que según ATE, ha dejado a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza. La pérdida del poder adquisitivo en 2024 fue del 44,4%, y la tendencia parece continuar en 2025, con aumentos que no superan la inflación. Frente a esta situación, ATE reclama la reapertura inmediata de las paritarias para que se ajusten los salarios a las nuevas realidades económicas.
El respaldo creciente al paro
En cuanto a la convocatoria, la organización sindical destacó el creciente malestar en todo el país entre los trabajadores estatales. ATE prevé un alto acatamiento al paro, que se espera que tenga un fuerte impacto en la administración pública. La consigna es clara: la renovación de los contratos vencidos y el rechazo al ajuste fiscal que afecta a los trabajadores más vulnerables.
La movilización, un llamado a la unidad social
Mercedes Cabezas también hizo un llamado a la sociedad en general para que se una a la protesta. “Lo que está en juego es la defensa de los derechos laborales y del sector público”, dijo la dirigente. Además, destacó que la movilización refleja un amplio consenso dentro del gremio, que ha logrado unir a sectores antes divergentes ante la creciente amenaza del ajuste.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.