
Pymes y Asociaciones Civiles de Bahía Blanca recibirán apoyo tras el trágico temporal
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
El ex jefe de Gabinete afirmó que “hay cierta soberbia" del sector del PJ porteño por no buscar un acuerdo de unidad.
Política28/03/2025 RedacciónEl ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quien por ahora encabezará una lista propia para la Legislatura porteña, aún conserva alguna expectativa de alcanzar la unidad con el sector del PJ porteño que postula a Leandro Santoro, pero se quejó que “hasta el día de hoy” no lo han “convocado a discutir” un armado común.
“Hasta ahora estamos yendo separados. Primero quisimos abrir una PASO, se la suspendió, después convocamos a tener una interna abierta o un frente democrático de candidaturas y tampoco se logró. Hasta el día de hoy no nos han convocado a discutir”, lamentó.
En diálogo con “Sin Corbata”, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente por Radio Splendid AM 990, el ex senador nacional afirmó que “hay cierta soberbia en algunos que terminan dejando algunos sectores afuera”.
Abal Medina aclaró que en lo personal él no tiene “ambiciones de ser legislador de la Ciudad” aunque consideró que es “una falta de respeto” la falta de convocatoria por el “grupo de militantes” que trabajan con él y que “no viven de la política”.
"Hay un laburo muy fuerte de este grupo y lamentablemente no se nos convoca", insistió el principal referente de la lista “Libre, Justa y Soberana”.
“No es un tema para mí, puede ser a cualquier compañero. No tengo ambiciones de ser legislador de la Ciudad. Pero sí creo que es una falta de respeto a un grupo de militantes que no viven de la política. La mayoría de los que están ahí ya tienen cargos, contratos”, comparó al referirse a los dirigentes de la alianza “Es Ahora Buenos Aires”.
Consultado sobre la estrategia del peronismo porteño de poner al tope de la boleta a un dirigente de origen radical como Santoro, que mide bien en las encuestas, para colgarse detrás suyo, Abal Medina opinó que “es un mecanismo que en la Ciudad se viene repitiendo mucho y viene fracasando”.
“Ponemos una frutillita, vamos todos atrás y después vemos qué pasa”, criticó.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña.
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.