
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Según un estudio privado sería cercana a 4%
A la espera de la oficialización del bono de $70.000, la ANSES confirmó a cuánto quedó el haber mínimo y máximo en octubre, además de la PUAM.
Es por la combinación del ajuste por devaluación, la actualización del impuesto y el margen de ganancia de las compañías. Silencio de las empresas y de la Secretaría de Energía.
El ajuste en naftas y gasoil oscilaría el 3 por ciento.
El incremento de los combustibles se viene dando mes a mes y en este caso estaría en el orden del 5 por ciento.
El Gobierno publicó la medida en el Boletín Oficial. El tributo había sido postergado la administración anterior durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.
Lo dispuso un juez federal de San Martín ante el reclamo de un afiliado.
El ajuste es del 4% promedio y se comenzó a aplicar desde este miércoles.
El ajuste forma parte del acuerdo que el Gobierno cerró con las empresas del sector.
Las petroleras Shell y Axion anunciaron el último incremento del año, mientras que YPF no lo aplicará por el momento. El porcentaje es el tope máximo que estableció el Gobierno para el mes.
Según la secretaria de Energía, Flavia Royón, el ajuste se debe a la actualización de impuestos. En los últimos 12 meses el ajuste de precio acumulado de las naftas fue del 44% y el gasoil del 60%.
Fumar un atado diario tiene un costo mensual de unos $12.000 en la Argentina.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.