
El Secretario General de la ONU pidió a los miembros del G20 que "lideren con el ejemplo."
Antonio Guterres participará en la cumbre que inicia este lunes en Río de Janeiro.
Antonio Guterres participará en la cumbre que inicia este lunes en Río de Janeiro.
La votación se dio en el marco de la Asamblea General, donde 170 países votaron a favor, 13 se abstuvieron y el Gobierno ordenó que la delegación argentina se oponga.
Así lo anunció el Secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.
El secretario general del organismo, António Guterres, solicitó "evitar cualquier acción que pueda provocar una confrontación militar de grandes proporciones en múltiples frentes en Oriente Próximo".
“La profundización de la crisis social es inevitable”, aseguraron representantes de la Asociación Americana de Juristas en el Consejo de los Derechos Humanos.
“Fueron los causantes del sobreendeudamiento, por cuestiones políticas. No estoy inventando nada. Ellos de arriba recibieron instrucciones de que le dieran a Macri dinero, más allá de la capacidad de pago de Argentina, porque apostaron a que Macri se reeligiera”, aseguró el presidente mexicano López Obrador.
Según el informe del organismo, el mundo "abandona a las mujeres y las niñas" en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas.
Un nuevo análisis del organismo de la ONU encargado del empoderamiento de la mujer estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas existentes en materia de protección legal y en eliminar leyes discriminatorias y 140 años para lograr la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo.
El Gobierno definió como exitoso el Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que finalizó la República Argentina, en el que 287 países coincidieron con la postura planteada.
El secretario general de la ONU consideró que el mundo se aproxima a una crisis climática "irreversible" y recordó la promesa incumplida por los países desarrollados, quienes se comprometieron hace diez años a aportar 100.000 millones de dólares para la protección climática de las naciones más pobres y no lo hicieron.
La conferencia, que reunirá el lunes y martes a unos 120 jefes de Estado y de gobierno, se perfila como un escenario de batalla entre los países ricos y pobres acerca de la financiación de ese combate contra el impacto del cambio climático.
El Presidente fue uno de los oradores en un evento especial del Banco de Desarrollo de América Latina, donde también exhortó a un reclamo conjunto por Cuba.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El Municipio presentó el programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas, que cuenta con un financiamiento de más de 246 millones de pesos.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.