
Crearon su propia marca de zapatillas, producen 500.000 por año y ahora apuntan al fútbol
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
La Usina de Emprendedores, en la órbita de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, como todos los meses, anuncia las Actividades Online que se desarrollarán e invita a sumarse a las Capacitaciones Online Gratuitas.
Emprendedores02/10/2020Charlas, Programas Ejecutivos, Cursos, una variada oferta de recursos muy útiles para emprendedores que quieran expandir o profundizar conocimientos y obtener herramientas clave, presentados por expertos en cada materia. Un gran abanico de actividades gratuitas, y algunas propuestas específicas aranceladas, componen la interesante agenda de todos los meses. Consultá la agenda de octubre!.
¿Qué es la Usina de Emprendedores y qué hacen?
Es un espacio creativo y dinámico, destinado a todo tipo de emprendedores, tanto aquel que tenga interés en comenzar un proyecto, como el que disponga de un prototipo o de un emprendimiento en marcha. La Usina acompaña a los emprendedores a lo largo del proceso de desarrollo. El programa de actividades de la Usina de Emprendedores se compone de varias iniciativas en las que se asiste a los emprendedores en los diferentes trayectos de su camino.
La Usina busca asistir a los emprendedores, ayudándolos a detectar las oportunidades, a buscar nuevos negocios, productos o servicios, así como posibles clientes o proveedores cooperando con el crecimiento del emprendimiento.
Ahora podes ser parte de las Capacitaciones Online Gratuitas
Inscribiéndote en la Usina de Emprendedores (click acá), recibirás comunicaciones periódicas con la información actualizada sobre las actividades propuestas.
La UE tiene una serie de programas que abordan todas las temáticas del universo emprendedor: ‘Emprender haciendo’, ‘Encuentros “Transformadores de Ideas”‘, ‘Encuentros “Generadores de Empresas”‘, ‘Talleres emprendedores’, ‘Desarrollo de Startup’, ‘CAC Emprende’, y la extensión universitaria a cargo de la Universidad CAECE.
Desde el Diario Ku y la Cámara de Emprendedores de la Provincia de Buenos Aires (Caemps) , valoramos y agradecemos el compromiso de la Usina con todos los emprendedores!
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.