192 años de Bahía: ¡¿Cuánto falta?!

Actualidad - Crónicas Urbanas11/04/2020Maxi PalouMaxi Palou
fundacion bahia

Bahía Blanca lucha desde siempre con su clima y su suelo hostil.

Una ciudad con un mar que no se puede disfrutar a pleno, con un verano muy  caliente y un invierno muy frío. Con un viento que se levanta siempre a destiempo.

De lo que quedó documentado, todo empezó con aquella expedición de Magallanes entre 1519 y 1520 y que luego se transformaría en una vuelta al mundo. El 13 de febrero de 1520 -hace  500 años- su embarcación se encontró con la bahía. Anotó lo que vio, pero no se quiso  internar demasiado porque presumía que los pantanos le dejarían encallada su "Victoria". Y  no fue amistoso el primer nombre para esta zona "Bahía de la bajos anegados".

Las expediciones que empezaron a llegar desde Buenos Aires enviadas por Rivadavia en los  primeros años del siglo XIX tampoco tenían buenas noticias: describían a nuestras tierras  como un gran desierto medanoso, casi sin árboles y lleno de cortaderas. Los nabos al borde  del Napostá era lo único que reconciliaba a Bahía Blanca con la naturaleza. 

Todos coincidían en lo difícil de vivir en estas tierras. Los originarios que tenían su  refugio en las sierras de la Ventania le pusieron Huecuvú Mapú, Tierra del Diablo.

Y parece que no vamos a salir de ese destino.

En octubre de 1858 en el boliche de Silva -de la primera cuadra de Zelarrayán- el cacique  Yanquetruz hizo alarde de una victoria que había obtenido 3 años antes en la zona de  Tandil: entró canchereando con el uniforme del difunto teniente coronel Otamendi. Algunos  oficiales del Ejército que también estaban en el bar, se enojaron por ese alarde  provocador. Los vasos de ginebra iban bajando mientras la discusión iba subiendo. Y antes  de que Yanquetruz pudiera sacar su daga, el capitán Jacinto Méndez lo apuñaló.


Más enojada que todos los que estaban en el boliche quedó la esposa de Yanquetruz. Y fue ella la que selló la suerte de Bahía Blanca en aquella primavera de 1858. Usando sus  poderes de hechicera sentenció: "Tendrán 1.000 años de mal clima".

Y acá estamos... contando.

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto