Con materiales reciclados y energía solar: construyen los primeros “dúplex sustentables” de Córdoba

Las unidades habitacionales son desarrolladas por Elypson Home en el complejo Docta. También recuperan agua de lluvia y poseen una compostera para desechos orgánicos.

Mundo - Ecología16/12/2020 Redacción

Se iluminan por medio de paneles solares, reutilizan agua de lluvia, tienen materiales reciclados y vienen equipados con una compostera para desechos orgánicos.

Éstas son algunas de las características de los “dúplex sustentables” que comenzó a construir Elypson Home en el megacomplejo inmobiliario Docta Urbanización Inteligente, del Grupo Proaco.

duplex_en_docta_1607968533Son las primeras unidades habitaciones de su tipo en Córdoba y que tienen como principales beneficios una reducción en los costos energéticos y un sistema de construcción “amigable” con el ambiente.

“Desarrollamos viviendas para familias que quieran educar a sus hijos con bases firmes y comprometidas en la lucha por un mundo con menos contaminación. Ofrecemos un producto distinto, disruptivo”, señalan Rodrigo Domínguez y Pablo Franco, directores de la empresa que busca posicionarse en el mercado desarrollista cordobés.

duplex_por_dentro_1607968533Domínguez es también director de Industrias Elypson, una compañía dedicada a la generación de equipos de reciclaje desde hace diez años.

 “Utilizamos recursos técnicos y materiales lo menos contaminantes posibles. Ya es una realidad poder vivir en una vivienda así en Córdoba. Estamos con el desarrollo de los primeros dúplex en Docta y tenemos varios proyectos más para comenzar en el corto plazo de nuevas tipologías, como un eco-barrio y housing sustentables en la zona de Villa Allende y Río Ceballos”, agregan los emprendedores.

Ambiental

El sistema “sustentable” de construcción se debe a las siguientes razones:

  • Reciclaje. Se provee a cada vivienda de un sistema de separación de residuos (orgánicos y secos).
  • Compostera. Toda la materia orgánica es colocada en una compostera que aporta nutrientes a la huerta orgánica a nivel y vertical de los dúplex.
  • Huertas. Se ejecuta una huerta a nivel (altura 80 centímetros) y una vertical (ejecutada con pérgolas plásticas). 
  • Agua de lluvia. Cada residencia cuenta con una cisterna de agua para el uso de riego de espacios verdes o limpieza en general.

  • Materiales inteligentes. Se utilizan aberturas con cámaras de aire, en sectores que son vitales debido a la perdida de energía.

  • Materiales reciclados. Los dúplex cuentan con pérgolas de madera plástica, creadas a partir de la desintegración de botellas recicladas.

  • Inodoros “duales”. Las válvulas de descargas duales disminuyen el consumo de agua potable.

  • Energía solar. Poseen termotanques solares, que reducen el consumo de gas natural; y paneles solares aplicados al 100 por ciento de la iluminación artificial por medio de paneles led de apoyar y embutir.

Dimensiones

duplex_reciclado_1607968533Las viviendas tienen 111,2 metros cuadrados, divididos en dos plantas: 49 metros cuadrados en la planta baja y 62,2 metros en la planta alta de cada. Es decir, que los dúplex ocupan una superficie cubierta total de 222,4 metros, en lotes de 360 metros cuadrados (cada unidad tiene seis metros de frente por 30 de fondo). 

En la planta baja se ubica el living, el sector de guardado, un baño, una amplia cocina con desayunador, un comedor diario con vista al patio, un sector de reciclado, compostera, huerta a nivel y vertical y un patio pergolado y asador.

duplex_sustentables_1607968533En la parte alta, se encuentra el sanitario secundario con ducha, dos dormitorios de 10 metros cuadrados cada uno, y un dormitorio en suite, con sanitario y vestidor doble con balcón. Los dúplex disponen de dos cocheras.

Te puede interesar
Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.