Reciclado: emprendedor del reciclado, convierte botellas de plástico en escobas

Giorggio Abrantes Pordeus, de 37 años, trabaja en saneamiento desde hace 9 años en la ciudad de Aparecida, Brasil. Sin embargo, su vida comenzó a cambiar cuando fue hospitalizado para liberarse de la dependencia del alcohol.

Mundo - Ecología02/07/2021Fabio Perussich WilliamsFabio Perussich Williams

La adicción casi lo hace perder lo más valioso en su vida: la familia. Tras episodios provocados por el efecto de la bebida, el matrimonio de 10 años llegó a su fin. Lejos de sus dos hijos y su esposa, se dio cuenta de que necesitaba una nueva dirección. Por iniciativa propia, buscó atención médica.

screenshot_8-2

Dentro de las actividades propuestas por la clínica de rehabilitación, terminó aprendiendo sobre reciclaje. Después del tratamiento, cuando regresó a casa, lo puso en práctica, mejorando el equipo que usaba en la institución y comenzó a hacer escobas recicladas, tendederos, todo con botellas de PET que fue recolectando en la calle.

screenshot_4-6

Las escobas, al igual que los postes, son muy resistentes, tienen una durabilidad de unos 3 años. Para un tendedero de 15 metros de largo usa 4 botellas, que de otra manera terminarían en el basurero o en el océano.

gari-ecologico-3

Actualmente comparte parte de las funciones con un amigo, que también trabaja desde su casa. Juntos fabrican unas 20 docenas de escobas al mes y una docena de tendederos al día. La actividad ayuda en los ingresos familiares para ambos. Los productos solo se venden en su ciudad. Pero empezó a recibir muchos pedidos a través de Internet, y todavía está estudiando la forma de poder enviarlos sin un alto costo.

“Si todos entendieran la importancia de compartir conocimientos, el mundo sería sin duda un lugar mucho más generoso” dijo Giorggio.

Por eso Giorggio creó su canal Gari Ecológico” en Youtube, donde enseña sus técnicas a todo el que quiera aprender. Giorggio cree que puede ayudar a otras personas que estaban en la misma situación que él y no pueden encontrar una solución para seguir adelante.

Por eso, comenzó a compartir videos en el canal de Youtube , que tiene 104 mil suscriptores. En la plataforma, enseña cómo hacer los productos e incluso las máquinas con las que trabaja. Todo el contenido es producido por él. Escribir, grabar y editar los tutoriales solo requiere dedicación, pero las dificultades ya no lo conmocionan.

En los videos, no solo guía a las personas sobre cómo convertir botellas en otros instrumentos, también habla de la importancia de separar bien la basura y lavarla antes de tirarla. La práctica es una demostración de respeto a aquellos profesionales que pasan buena parte de su vida limpiando nuestras ciudades.

Te puede interesar
Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.