Coronavirus: si el Superyo lo autoriza...

Actualidad - Crónicas Urbanas14/04/2020Maxi PalouMaxi Palou
62fb3f1a-65c3-4f73-a42d-073c4285041d

Una semana después del 9/11, el comediante Gilbert Gottfried sube al escenario del Friar's Club de Nueva York y dice:
—Esta noche tengo que irme pronto. Tengo que volar a Los Ángeles. No he podido conseguir un vuelo directo y haré escala en el Empire State Building.
El chiste es buenísimo. La duda es si era correcto decirlo cuando todavía se seguían removiendo escombros de las Torres Gemelas, ubicadas a unas cuadras del escenario, y continuaba el conteo de los 3.000 cadáveres que dejó el atentado.

El neurocientífico Scott Weems, apoyado en una bibliografía de 135 estudios científicos, dice: "El humor es nuestra respuesta natural al conflicto y a la confusión”.
Y si hay algo que trajo el coronavirus es conflicto y confusión. Por lo que el humor (negro) está aceptado entonces para esta pandemia.

¿Quién no ha recibido en su teléfono algún chiste sobre coronavirus en estos días? ¿Quién no ha visto algún video? Esos negros bailando con el cajón ya están en todos los teléfonos y redes sociales.
Siempre el humor ha jugado con temas sensibles: hay chistes del Holocausto judío, de la crucifixión de Jesucristo, de masacres en los Estados Unidos, racistas, xenófobos, sobre violencia de género, sobre homosexualidad, obesidad, cáncer...
No habían pasado 20 días de la explosión del transbordador espacial Challenger en el que murieron 7 tripulantes y un chiste se hizo popular: “¿Qué significa las sigla NASA? Necesitamos Ahora Siete Astronautas”.
¿Hay un período prudente para hacer un chiste? ¿Hay límites? Esta pandemia nos dice que no. En el mismo momento en el que está ocurriendo se hacen los memes, los videos, los audios. E incluso los que los compartimos, podemos llegar a morir de coronavirus. Pero dejar de reírnos, ¿cambiará la cantidad de contagiados, de muertos?

Si hay alguien que ha estudiado nuestra cabecita es Sigmund Freud. Él sostiene que el Superyo (ese controlador un poco severo de nuestros actos) nos da una licencia con el humor:
-Si el Superyo trata de consolar al yo con el humor, protegiéndolo del sufrimiento, no contradice por ello su origen de la instancia parental.

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto