
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
La canciller realizó el pedido en un momento en que su propio partido recibe abundantes críticas por la lentitud de la campaña de vacunación en Alemania, debido a retrasos en las entregas y las escasas dosis.
Mundo26/01/2021 RedacciónLa canciller de Alemania, Angela Merkel, pidió que haya una repartición "justa" de las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, mientras aumenta la competencia entre países debido a que la oferta de dosis es aún insuficiente.
"El dinero es una cosa y otra es la disponibilidad de la vacuna en tiempos de escasez, y aquí lo importante es tener una repartición justa", afirmó Merkel, en el Foro de Davos, que este año se celebra por videoconferencia.
"Está aún más claro que antes tenemos que optar por la vía multilateral y que el proteccionismo no resolverá los problemas" sobre la cuestión de acceso a las vacunas, añadió, citada por la agencia de noticias AFP.
Los retrasos en la entrega de vacunas
La canciller realizó estos comentarios en un momento en que su propio partido recibe abundantes críticas por la lentitud de la campaña de vacunación en Alemania, debido a retrasos en las entregas y las escasas dosis.
Frente a los retrasos en la entrega, el ministro de Salud, Jens Spahn, se mostró partidario de restringir las exportaciones de vacunas producidas en la Unión Europea (UE)..
"Las vacunas que salen de la UE necesitan una licencia para que al menos sepamos qué se produce y qué sale de Europa. Y si salen de Europa, que haya un reparto justo", enfatizó el funcionario a la cadena ZDF.
No se trata de "la UE primero, sino de la parte de Europa, es decir, la parte justa", argumentó.
En tanto, los países en vías de desarrollo temen pagar los platos rotos de esta carrera por las vacunas y verse olvidados en la distribución de dosis.
"No nos engañemos, la cuestión de quién recibe qué vacuna en el mundo dejará nuevas heridas porque aquellos que reciban una ayuda de emergencia lo recordarán", dijo Merkel.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.