
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La iniciativa, con un costo de inversión de $27 millones, consiste en la instalación de puntos de reciclado y contenedores de acopio, para fortalecer actividades de separación en origen y concientización ambiental.
Mundo - Medio Ambiente18/05/2021 RedacciónEl ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó en el marco del Día Mundial del Reciclaje, el programa "Todo se Transforma", con el cual esa cartera y la intendencia de Avellaneda buscan concientizar sobre la importancia de separar residuos en escuelas públicas de ese municipio bonaerense.
A la presentación, realizada en la Cooperativa de Recicladores de Avellaneda, asistieron Cabandié y su colega de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, acompañados por el intendente Alejo Chornobroff.
El programa consiste en la instalación de puntos de reciclado y contenedores de acopio en todos los establecimientos educativos públicos de Avellaneda para fortalecer actividades de separación en origen y concientización ambiental, cuyos cestos y contenedores fueron financiados por el Ministerio de Ambiente de la Nación con $27 millones, según informó la cartera.
En ese marco, Cabandié sostuvo que esta fecha "llama a la acción y a la reflexión", dado que el reciclaje "es una tarea que genera empleo, que dignifica y socializa, que erige a hombres y mujeres con un potencial bárbaro y que posibilita el desarrollo".
El ministro también reseñó la reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental, y destacó que "incluye a los y las cartoneras que son parte del proceso educativo y de la generación de los contenidos por parte de las organizaciones sociales para elaborar las currículas para las próximas generaciones".
El presidente de la Cooperativa de Recicladores de Avellaneda, Jonathan Castillo, agregó: "La ley de educación ambiental tiene que ser con nosotros adentro, que somos los que llevamos adelante la tarea del reciclaje día a día, más allá de empujar un carro".
Chornobroff, acompañado por la jefa de Gabinete de la municipalidad, Magdalena Sierra, entregó un camión con caja volcadora para la recolección de material reciclable, equipamiento para la planta de tratamiento de residuos municipal e indumentaria para sus trabajadores.
Según lo informado por el Ministerio de Ambiente, esta inversión "se suma a otras acciones de la cartera para el municipio por un total de $121 millones", que incluye "la 'contenerización' para Gerli y las entregas de bienes en el marco de la emergencia sanitaria, de kits para recuperadores y recuperadoras y de maquinaria para el distrito".
Durante el acto, Cabandié se refirió a los 44.000 millones de dólares de deuda tomada durante la gestión de Mauricio Macri, y refirió: "Cuánto se podría haber hecho si esa plata no se usaba para la timba financiera; cuántas plantas de reciclado para generar empleo; cuántas escuelas se podrían haber construido; cuántas fábricas se podrían haber abierto; cuánto empleo se podría haber generado".
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.