
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Mateo Hnos. nació en 1975. Hoy, con la segunda generación al frente busca resolver el probelma de informalidad de las baterías viejas y cuidar el medio ambiente. Su historia
Mundo - Medio Ambiente19/07/2021 RedacciónMateo Hnos. nació en 1975, en Ayacucho, como un taller armador de baterías ya que en ese tiempo las baterías no eras descartables.
Más de 45 años después, ya con la segunda generación de la familia a cargo de la empresa y en un mercado de baterías de plástico descartables, ya llevan realizada la mitad de una inversión de u$s 5 millones para una planta de reciclado de baterías y fundición de plomo.
En la nueva instalación, que estará lista en 8 o 9 meses, la firma sumará unos 45 empleados a los más de 300 que ya tiene. Esta nueva fábrica es parte de un proyecto de economía circular que la empresa familiar viene trabajando hace unos años. De esta forma busca tratar varios frentes al mismo tiempo. Por un lado, el ambiental: las baterías contienen plomo y ácido sulfúrico.
Mientras el primero se funde y reutiliza, el segundo, por lo general termina en las napas porque la disposición final es muy costosa. Y, por el otro: la informalidad de la cadena del plomo que hace que sea muy difícil contar con materia prima de forma regular.
"En la Argentina no hay legislación. Cuando se cambia una batería no se sabe dónde terminan el plomo y el ácido sulfúrico", explica Martín Mateo, segunda generación de la familia que fabrica 60.000 baterías por mes. Y detalla: "Le encontramos la veta para hacer una batería no solo 100% reciclable, sino reciclada. La idea es que todo lo que sacamos al mercado vuelva. Y nosotros tratamos el ácido y el plomo".
"Si vendo una batería vieja me dan un 40% de plomo bueno. Si yo la recupero obtengo el 60%. Y el 80% del precio de la batería es plomo", hace números el empresario, quien asegura que es difícil planificar a tres meses porque no se sabe a cuánto va a estar el plomo y si lo va a poder conseguir.
Hoy por hoy, la producción de Mateo -que provee a Peugeot Citroen, Ford, VW y Toyota de baterías de reposición- es reciclada, pero todavía no manejan la primera etapa, que es la de transformar la batería vieja en materia prima.
"Estamos empezamos a trabajar es con el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible para crear un sistema de generación de conciencia: que se acopien las baterías en un lugar y nosotros tengamos un transporte habilitado para recogerlas. Así se puede formalizar la cadena y respetar el medio ambiente", señala Mateo, que en temas de sustentabilidad trabaja con una consultora -Business & Sustainability (BS)- con quien armaron un plan para crear valor económico, social y ambiental.
La empresa viene trabajando en mejorar sus procesos desde 2003 con un sistema de control de calidad que primero implementaron en la producción, pero luego llevaron a la gestión de recursos humanos y a la parte administrativa y, también al área de medio ambiente de donde surgió el proyecto de economía circular.
"Esta nueva forma de trabajar nos dio más estabilidad en el negocio y hace seis años que crecemos", cuenta Mateo.
En el caso de RR.HH. la empresa trabajó el problema del emplomado de sus colaboradores y en dos años fueron firma testigo y no tuvieron más casos hasta el día de la fecha.
A 10 años, Mateo tiene un plan adapatado a la electromovilidad. "En batería de plomo para arranque no nos interesa crecer mucho, aunque si mejorar los costos. Nuestro proyecto termina con baterías de litio, pero especialmente baterías estacionarias para energía solar", cuenta.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.