
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
A través de la organización Defensoría de Laburantes, las empleadas del call center GIV S.R.L señalaron que debían llamar "a las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos", con datos provistos por organismos estatales porteños mediante la línea 147.
Actualidad31/08/2021La organización Defensoría de Laburantes denunció este martes que el Gobierno porteño hace "uso de datos personales en forma indebida y contrata trabajadoras de forma "precaria" para la campaña electoral de cara a las PASO.
Según informó la organización a través de un comunicado, trabajadoras de un call center denunciaron que son "obligadas a hacer campaña electoral para María Eugenia Vidal y Diego Santilli" usando datos provistos por la Línea 147 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
"Precarizan de forma sistemática a trabajadoras jóvenes sin otra salida laboral, que son obligadas a trabajar sin registración alguna, 12 horas por día por un salario de pobreza. Son hostigadas, presionadas a trabajar sin descanso y obligadas a mentir para alcanzar objetivos políticos", dijo Tamara Rossi, abogada de la Defensoría de Laburantes.
Se trata de trabajadoras del call center GIV S.R.L., quienes "ya iniciaron reclamos laborales contra los implicados", agregaron en el comunicado.
Según el reclamo, la tarea asignada a las trabajadoras consistía en "llamar a las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos y en ningún momento podían decir de dónde conseguían los datos, sino que todo el tiempo debían fingir ser militantes voluntarias".
De acuerdo a lo informado por la Defensoría de Laburantes, "los datos fueron provistos por organismos estatales mediante la línea 147, a la cual se llama para hacer reclamos por servicios, consultas o para anotarse a la campaña de vacunación".
"En medio de todo esto, los insultos y los maltratos eran constantes y había restricciones hasta para ir al baño, y tampoco se cumplió el protocolo para la prevención del Covid-19, ya que eran más de 70 compañeras sin elementos de higiene apropiados, con poca ventilación y distanciamiento, además de contar un solo baño habilitado", añadieron.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.