
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Con estos compromisos, la UE y Estados Unidos celebran que nueve de los 20 principales emisores de metano del mundo se han comprometido con el acuerdo, lo que representa aproximadamente el 30 por ciento de las emisiones mundiales de metano y el 60 por ciento de la economía mundial.
Mundo - Medio Ambiente12/10/2021 RedacciónUn total de 24 países adhirió este lunes al Compromiso Global del Metano (GMP, por sus siglas en inglés), impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) destinado a reducir las emisiones de gas metano para combatir el efecto invernadero y reducir el calentamiento global, del que Argentina es uno de los países firmantes del acuerdo inicial.
Tras el acuerdo inicial que suscribieron Argentina, Ghana, Indonesia, Irak, Italia, México y Reino Unido, otros 24 países anunciaron este lunes su adhesión al GMP: Canadá, República Centroafricana, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Micronesia, Francia, Alemania, Guatemala, Guinea, Israel, Japón, Jordania, Kirguistán, Liberia, Malta, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Ruanda, Suecia y Togo, informó la agencia de noticias Europa Press.
Los países que se unen al acuerdo se comprometen con un objetivo colectivo de "reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 por ciento desde los niveles de 2020 para 2030", así como "avanzar hacia el uso de metodologías" para cuantificar las emisiones, según una declaración conjunta de la UE y Estados Unidos.
Washington y Bruselas, junto a otros países, siguen convocando adhesiones al GMP
antes de su lanzamiento formal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará del 1 al 12 de noviembre próximo en la ciudad escocesa de Glasgow.
Por ahora, algunos de los mayores emisores, como Rusia, China, India o Brasil aún no se han unido a la iniciativa, aunque el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, espera que antes de la COP26 más de 100 países se hayan comprometido a reducir el metano, recoge el diario The Washington Post, según Europa Press.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.