
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible adelantó las posiciones que llevará Argentina a la Cumbre del Clima. "En vez de pagarle al FMI pretendemos que un porcentaje sea utilizado para la transición ecológica que necesita cada país", dijo.
Mundo - Medio Ambiente29/10/2021El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó este jueves que en la Conferencia del Clima (COP26), que se realizará a partir del 31 de octubre en la ciudad escocesa de Glasgow, el Gobierno argentino ratificará los términos del Acuerdo de París ya que el "compromiso ambiental es muy fuerte y está en el centro de la agenda".
"La Argentina ratifica obviamente el Acuerdo de París. Nuestro compromiso ambiental es muy fuerte y está en el centro de la agenda y el Presidente ha asumido una postura muy firme al respecto", puntualizó esta mañana Cabandié, al retirarse de la Casa Rosada tras una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El ministro anticipó que el Gobierno "hará varios pedidos" en la cumbre, y precisó que uno tiene relación con el "canje de deuda por acción climática, es decir que utilicemos los dólares que lamentablemente Argentina contrajo en la gestión anterior de (Mauricio) Macri, que fueron solo para especulación financiera".
"En vez de pagarle al Fondo Monetario lo que pretendemos es que un porcentaje sea utilizado para la transición ecológica que necesita cada país en el mundo", explicó el funcionario.
El ministro, en esa dirección, explicó que "la Argentina tiene que asumir el año que viene 19.000 millones de dólares de vencimiento de deuda y lo que nosotros pretendemos es que esos dólares sean utilizados para parque eólicos, energía renovable, para cuidar el bosque nativo o para parque solares".
"De esa manera se beneficia el mundo", afirmó el titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien formará parte de la comitiva que acompañará al presidente Fernández en la cumbre de Glasgow, el lunes y martes próximos.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.