
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El informe, difundido en el marco del Día Mundial de la Infancia que se celebra el próximo 20 de noviembre, recrea las diferentes miradas entre generaciones en temas relacionados a la economía, el medio ambiente y las nuevas tecnologías.
Actualidad18/11/2021 RedacciónEl 48 por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años cree que "el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor con cada generación", mientras que esta afirmación solo se comparte con el 21 por ciento de las personas de más de 40 años, precisó hoy un informe difundido por Unicef.
La encuesta realizada a nivel internacional por el organismo y la consultora Gallup afirma que los niños, niñas y adolescentes (NNyA) son casi 50% más propensos que las personas adultas a creer "que el mundo se convirtió en un lugar mejor con cada nueva generación", y advierte que Argentina está entre los países con mayores brechas en la percepción sobre el mundo entre personas jóvenes y adultas.
El informe, difundido en el marco del Día Mundial de la Infancia que se celebra el próximo 20 de noviembre, recrea las diferentes miradas entre generaciones en temas relacionados a la economía, el medio ambiente y las nuevas tecnologías.
De acuerdo con el sondeo global los y las jóvenes también son más propensos a creer que "el período de la infancia es mejor ahora que en épocas anteriores, y una mayoría abrumadora cree que disfruta de una atención sanitaria, educación y seguridad física mejores que la generación de sus padres y madres".
Asimismo, el informe advierte que los y las jóvenes están impacientes por actuar contra el cambio climático, muestran su escepticismo respecto a la información que consumen en las redes sociales y hacen frente a sentimientos de depresión y ansiedad.
A nivel global, el doble de personas jóvenes (39%) en comparación con personas mayores (22%) se identifica más con el hecho de formar parte del mundo que con su propio país o localidad y, en este sentido, los y las jóvenes prefieren en mayor medida la cooperación internacional para hacer frente a amenazas como la pandemia de Covid-19.
"No faltan razones para el pesimismo en el mundo actual: el cambio climático, la pandemia, la pobreza y la desigualdad, el aumento de la desconfianza y un nacionalismo creciente. Pero hay un motivo para el optimismo: los niños, las niñas, las y los jóvenes se niegan a ver el mundo a través de la lente sombría de los adultos", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
Y agregó: "En comparación con las generaciones anteriores, los jóvenes del mundo siguen teniendo esperanza, una mentalidad mucho más abierta y están decididos a lograr que el mundo sea un lugar mejor. Los jóvenes de hoy están preocupados por el futuro, pero se ven a sí mismos como parte de la solución".
La encuesta, un proyecto denominado "La infancia en transformación", es la primera de este tipo que pregunta a varias generaciones su opinión sobre el mundo y lo que supone ser un niño o niña hoy en día.
Para su realización se encuestó a más de 21.000 personas de dos cohortes de edad (15-24 años y 40 años o más) en 21 países, entre ellos Argentina. Se realizaron encuestas representativas a escala nacional en países de todas las regiones -África, Asia, Europa y América del Norte y del Sur– y de todos los niveles de ingresos.
Del informe se desprende que en Argentina, las personas jóvenes mostraron menos confianza que los y las adultas en las organizaciones religiosas, y que más jóvenes están insatisfechos con los avances para frenar la discriminación en la sociedad: "Hoy en día hay mucha discriminación contra las personas homosexuales y, a veces, hay bullying en las escuelas", afirmó Luciana, una de las jóvenes argentinas encuestadas.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.