
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Los teléfonos públicos empezaron a desaparecer del paisaje neoyorquino a principios del 2000 a medida que fueron popularizándose los teléfonos celulares, y este proceso se aceleró a partir de 2010.
Mundo24/05/2022 RedacciónLa última cabina telefónica pública con monedas de la ciudad de Nueva York fue desconectada este lunes por las autoridades en la 7ma. avenida y la calle 50, en el centro de la isla de Manhattan.
Las autoridades municipales y el presidente del barrio de Manhattan, Mark Levine, hicieron desmontar y colocar en un camión la última "booth" con dos teléfonos, que había estado durante años situada en la esquina de la 7ma. avenida y la calle 50, en el centro de la Gran Manzana, marcada por el logo de campana azul de la empresa de telecomunicaciones Bell System.
"Estuve ahí hoy para el último adiós del famoso teléfono de pago de NYC. No echaré de menos su falta de tono, pero tengo que reconocer que siento un nudo en el estómago nostálgico al verlo partir", dijo Levine a través de su cuenta de Twitter.
El dirigente señaló que realmente "no echa de menos la época en la que estos teléfonos funcionaban una de cada dos veces, donde había que rebuscar en los bolsillos una moneda de un cuarto (25 centavos de dólar) o hacer fila para llamar en plena calle a la vista de los transeúntes", precisó a la agencia AFP.
Los teléfonos públicos empezaron a desaparecer del paisaje neoyorquino a principios de los años 2000 a medida que fueron popularizándose los teléfonos celulares, y se aceleró a partir de 2010 con la explosión de los teléfonos inteligentes (smartphone).
Desde el 2015, Manhattan aceleró la instalación de miles de terminales LinkNYC que ofrecen WiFi y llamadas locales gratuitas, que se conectarán de manera progresiva a la red 5G.
"Realmente es el fin de una época, pero también, esperamos, el inicio de una nueva era con un acceso más igualitario a la tecnología", dijo Levine, en alusión a los barrios del norte de Manhattan, en particular Harlem, con capacidad de cobertura más deficitaria por las redes telefónicas e internet.
Según la prensa local, Manhattan conservará sólo cuatro cabinas telefónicas antiguas en el Upper West Side, en la avenida West End al nivel de la calles 66, 90, 100 y 101.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.