
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Se trata de un convenio firmado entre el Gobierno Provincial y la Universidad de Río Negro. Estimaron el inicio para el mes de agosto.
Mundo - Medio Ambiente24/06/2022 RedacciónSe firmó un convenio de cooperación para la creación el Instituto de Hidrógeno Verde en Río Negro y el dictado de la diplomatura universitaria sobre cambio climático, transición energética e hidrógeno verde, que se dictará en la Universidad de Río Negro.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) concretó la primera reunión con el Gobierno de esa provincia para crear el Instituto de Hidrógeno Verde, que tendrá como objetivo la formación de recursos y sumar conocimiento, se informó este jueves oficialmente.
"En principio estamos trabajando en la confección del Acta Constitutiva, la elección de un Presidente y de la Comisión Asesora", dijo el rector de la casa de altos estudios rionegrina, Anselmo Torres.
La rúbrica del convenio, que se realizó entre el rector y la gobernadora Arabela Carreras el ultimo 9 de junio, permite avanzar con la conformación del Instituto y la diplomatura en Hidrógeno Verde en la sede atlántica que la UNRN tiene en Viedma.
"El hecho de que la diplomatura sea una de las primeras en la región, genera una expectativa muy grande", agregó Torres.
Según se informó, la Diplomatura en Hidrógeno Verde comenzará a dictarse en agosto de este año y estará dirigida a la sociedad rionegrina que desee conocer más en profundidad la problemática de la energía, el desarrollo y en particular el Hidrógeno Verde, tanto desde un punto de vista técnico con estratégico.
El Instituto también se encargará de promover acciones académicas, comunicacionales y de planificación que sirvan de insumo para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la provincia de Río Negro.
Y este acuerdo se sustenta en el desarrollo que tendrá esa provincia patagónica con la instalación de una planta productora de hidrógeno verde en Sierra Grande.
El futuro del hidrógeno verde
Se espera que para el 2030 Río Negro se convierta en un polo mundial exportador de ese tipo de energía no contaminante, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales.
"El futuro de las condiciones medio ambientales para reproducir la vida está en peligro y debemos hacer cosas, aún no está perdido, tenemos una bala de plata, sepamos utilizarla, produciendo acciones que reviertan esta situación", apuntó el rector.
Y dijo: "El hidrógeno verde es una de ellas, por eso pido que seamos capaces de defender este proyecto porque nuestro destino, el de nuestros hijos y nietos está en juego".
Por su parte, la gobernadora Arabela Carreras afirmó: "Esta política de largo plazo se tiene que sostener en el tiempo, y confío en los gremios para que se aúnen a proyectos comunes entre el sector del trabajo y del conocimiento".
"Por eso tenemos que generar un debate transversal, porque hay que incorporar factores sociales y económicos para que realmente cuando encontremos una oportunidad, podamos tomarla para tener un mundo mejor y nos debe tener a todos dentro", agregó.
Finalmente, el rector de la UNRN aseguró que como universidad "nos estamos preparando para actuar en los diversos temas que entendemos estratégicos, como los alimentos, nuevas tecnologías, la transición energética y el cambio de matriz energética".
"Agradezco a los funcionarios provinciales por confiar en nuestra universidad, joven, seria, dinámica y científica", concluyó.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.