
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Congreso Nacional de Locutores eligió esta fecha en conmemoración del nacimiento de la histórica Sociedad Argentina de Locutores.
Actualidad03/07/2022 RedacciónCada 3 de julio se celebra en todo el país el Día del Locutor que tiene como propósito homenajear a todos los profesionales de la voz que trabajan en radio, televisión y otros medios emergentes.
El Congreso Nacional de Locutores eligió esta fecha, que se celebra desde 1950, en conmemoración del nacimiento de la histórica Sociedad Argentina de Locutores (SAL).
La SAL fue creada en 1943 por iniciativa de 21 locutores argentinos que trabajaban en algunas de las emisoras radiales porteñas más famosas de la época. La idea de vincularse surgió en un evento que tuvo lugar en la redacción de la revista Antena, ya fuera de circulación.
De acuerdo con las palabras de Roberto Galán, el responsable de la propuesta fue Jorge Homar Del Río, que por entonces trabajaba en Radio El Mundo.
Según Galán “la idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar a locutores de las principales emisoras porteñas. Era para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros”.
La Junta Provisoria tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán, el cual se afianzó en su cargo. En cuanto al primer presidente oficial del organismo, la autoridad le fue correspondida a Juan Carlos Thorry.
A la Junta Provisoria A la acompañaron 19 históricos colegas: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
Con los años, la sociedad fue creciendo y se expandió por el país, sumando filiales en varios puntos del Interior.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.