
ATE y va a la lucha contra el ajuste de Milei con un paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
El secretario general del gremio metalúrgico, Abel Furlán, destacó que el incremento de ese tipo debe ser "para recuperar el salario real".
Política - Gremiales17/08/2022 RedacciónEl secretario general de la UOM, Abel Furlán, planteó que un eventual aumento salarial por decreto "no tiene que estar atado ni condicionado a ninguna discusión paritaria" porque sino sería "una intromisión" y generaría "un problema" para los sindicatos.
"No estamos de acuerdo con que se dé algún incremento por decreto que tenga una cláusula de absorción sobre la paritaria que nosotros discutimos. Si el Gobierno tiene pensado dar algún incremento por decreto, lo haga en función de recuperar el salario real y que no esté atado ni condicionado a ninguna discusión paritaria", sostuvo el referente sindical.
En declaraciones radiales, el dirigente peronista destacó que cualquier decisión en ese sentido no debe incluir "ni cláusula de absorción, ni intromisión de la paritaria". Y ahondó: "Si el aumento de suma fija va a estar condicionado a la paritaria, va a ser un problema para nosotros".
En cambio, Furlán señaló que si la Casa Rosada avanza en un incremento salarial en esas condiciones que plantea para recuperar el salario real, "estaría siendo un aporte muy importante en la puja distributiva" y subrayó: "Eso lo podemos ver con muy buenos ojos y lo podemos acompañar".
"Los sectores de la producción cada vez ganan más y sólo los trabajadores están perdiendo. Tener al Gobierno de nuestro lado nos cae muy bien. El Gobierno sabe que vamos a defender las paritarias, que son la única herramienta para sostener el poder adquisitivo del salario", añadió.
Por otra parte, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ratificó que la movilización de la CGT al Congreso fue convocada "contra los formadores de precios por el despojo que hacen permanentemente del poder adquisitivo de los trabajadores y los someten a situaciones tremendas, y también contra los sectores del poder que quieren desestabilizar al Gobierno pretendiendo llevar adelante una devaluación".
"No podemos mirar para el costado cuando se somete a los trabajadores a situaciones indignas. Es muy cruel lo que está sucediendo en las góndolas con la canasta alimentaria", concluyó.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.