
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Con la directora del organismo fue un encuentro fuera de agenda. En tanto , con Gita Gopinath fue para debatir acerca de la crisis global en los países de ingreso medio.
Política14/10/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo anoche una breve reunión en Washington con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y luego hizo lo propio pero en un encuentro más extenso con la subdirectora gerente de ese organismo, Gita Gopinath, y los equipos económicos para debatir acerca de la crisis global en los países de ingreso medio.
El diálogo entre Massa y Georgieva fue muy corto y estuvo fuera de agenda, en el contexto de la reunión de política monetaria que es parte de la agenda de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial (BM).
Posteriormente, la titular del FMI brindó una conferencia de prensa circunscripta a dicho evento, donde destacó el compromiso del gobierno argentino de cumplir con el programa acordado y valoró el trabajo de Massa, quien a su criterio "se ha tomado muy en serio el compromiso de cumplir".
El encuentro del titular del Palacio de Hacienda con Gopinath, representante del organismo crediticio, se dio en el marco de la gira del funcionario argentino en los Estados Unidos, donde participó el miércoles de la Asamblea de Primavera del FMI y del BM, con el objetivo de fortalecer reservas y promover inversiones.
La presencia del ministro en territorio estadounidense se dio luego que consiguiera un fuerte respaldo por parte del Directorio del Fondo, que aprobó la segunda revisión del acuerdo vigente que consistió en un desembolso de US$3.800 millones.
“Las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza”, expresó el FMI en un comunicado que le dio fortaleza al funcionario nacional.
Así, Massa encuentra un ámbito propicio para encarar conversaciones que concluyan en soluciones para apuntalar la situación de reservas del Banco Central.
El miércoles, el referente del Frente Renovador (FR) aseguró que “es clave” que los recursos que tiene la región “se transformen en riqueza”, según remarcó en el conversatorio de ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De ese modo, repasó las consecuencias que generó la guerra en Ucrania para la Argentina ya que hizo que se tuviera “que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energía”.
Respecto de la deuda, Massa tiene programado un viaje a Francia entre el 27 y 28 de octubre, donde renegociará con el Club de París unos US$2.400 millones.
De hecho, este jueves mantuvo una reunión en Washington con el secretario general del organismo, Emmanuel Moulin, en la Asamblea anual del FMI. El objetivo será acercar posiciones sobre el cronograma de pago y la tasa de interés del préstamo que los acreedores otorgaron a la Argentina.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.