
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Alcanzará a todos los niveles de enseñanza y para acceder al beneficio habrá que presentar una constancia de alumno regular, tener residencia neuquina y asistir a clases de manera presencial.
Actualidad17/11/2022 RedacciónEstudiantes de Neuquén podrán viajar gratis en el transporte público de pasajeros cuando se dirijan o regresen de sus escuelas, universidades y centros de estudios de toda la provincia, a partir de la aprobación de una ley en ese sentido por parte de la Cámara de Diputados local, se informó oficialmente.
El boleto estudiantil gratuito alcanzará a todos los niveles de enseñanza –inicial, primario, medio, terciario y universitario- y los requisitos para acceder al beneficio serán la constancia de alumno regular, residir en la provincia de Neuquén y asistir a clases de manera presencial.
El vicegobernador de la provincia, Marcos Koopmann, destacó que “es una gran noticia para todas las familias neuquinas que el Boleto Estudiantil Gratuito, a partir de esta ley, pasa a ser una política de Estado”, y señaló que “va a fortalecer el sistema educativo, facilitar la inserción escolar y con ello contribuirá al desarrollo y al tránsito hacia un buen trabajo en la provincia de Neuquén”.
“Es una norma que trabajamos con mucho diálogo, consenso, que surgió de las distintas recorridas por las localidades de la provincia, donde los estudiantes y sus familias nos planteaban lo difícil que se ponía en este contexto inflacionario acceder al boleto para trasladarse hasta los diferentes centros educativos", explicó el vicegobernador.
Por otra parte, resaltó que "esta ley es una respuesta a esa demanda, que viene a quedarse para siempre”, e indicó que “a diferencia de la implementación de otros boletos estudiantiles, èste será universal porque no tiene direccionamientos ni condicionamientos según la institución a la que concurran los estudiantes”.
La ley fue aprobada por mayoría con 27 votos a favor y tres en contra de las diputadas Leticia Esteves y Ayelén Quiroga. y del diputado Luis Aquín, todos del bloque de Juntos por el Cambio.
“No sabemos cuánto va a salir para el Estado y cómo lo vamos a pagar”, argumentó Esteves y pidió “responsabilidad fiscal” para la sanción de las normas ya que el boleto “no es gratis, la plata y los recursos salen de algún lado: del contribuyente, de nuestros impuestos”.
Además, la legisladora pidió no confundir “equidad con igualdad”, tras mencionar que la ley contempla a sectores de la sociedad que podrían afrontar el costo del boleto del transporte público.
A su turno, luego de votar a favor, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) aseguró que "la medida amplía derechos", y recordó que su espacio político presentó una iniciativa similar en el año 2013 para que "tanto estudiantes como trabajadores y trabajadoras de la educación accedan al boleto gratuito".
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.