
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La película de Santiago Mitre rompió récord de taquilla por su abordaje sobre el juicio a las Juntas Militares después del Golpe de Estado.
Actualidad12/12/2022 RedacciónLa película Argentina, 1985 fue nominada como mejor film extranjero en los premio Globo de Oro y, de esta manera, la producción de Santiago Mitre busca llegar a estar presente en los Oscar 2023.
El abordaje principal de la película protagonizada Ricardo Darín y Peter Lanzani es sobre el juicio a las Juntas Militares después del Golpe de Estado de 1976.
La misma competirá contra RRR de India, All Quiet on the Western Front de Alemania, Close de Bélgica y Decision to Leave de Corea del Sur. La ceremonia será el próximo 10 de enero de forma presencial.
Cuando el film se estrenó en la Argentina, el pasado 29 de septiembre, varias salas de cine del país rompieron récord de taquillas al tratarse de una película donde el tema principal era uno de los momentos más emblemáticos e importantes de la democracia.
Antes de ser nominada al premio Globo, Argentina, 1985 había sido preseleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para que compita por un lugar en la categoría Mejor película internacional en los Premios Oscar.
Para saber si la película competirá se deberá esperar hasta el 21 de diciembre cuando den a conocer el nombre de las cinco producciones extranjeras que participarán en la próxima edición.
La última participación argentina que tuvo el premio fue en 2014 con la película Relatos Salvajes donde no se pudo conseguir una estatuilla, mientras que con las producciones de El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella y La historia oficial, de Luis Puenzo sí se logró obtener una.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El consorcio es encabezado por YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Apuntan a exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.