
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
En Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año, el 12.5% de la producción total de alimentos a nivel nacional. Esta empresa ayuda a reducir ese porcentaje a través del concepto WIN-WIN-WIN. Conocé el caso y su modelo de negocios.
Mundo - Medio Ambiente15/01/2023Winim es una startup que nació en 2019 con la misión de ayudar a los comercios a vender el excedente de comida diaria. A partir de ese objetivo, el emprendimiento pretende cuidar al medioambiente evitando que se tire comida.
A partir de esta idea, gana el comercio al generar ingresos extra vendiendo su excedente de comida en el horario que deseen. También gana el usuario al conseguir comida de calidad a precios más baratos. Y, por último, gana el medioambiente. Se trata del concepto WIN WIN WIN que da origen a su nombre.
En una entrevista Santiago Guglielmetti, fundador de Winim, explicó cómo funciona la aplicación que geolocaliza restaurantes que están a punto de tirar comida del día para comprarla a un precio más accesible que el original y beneficiar así a otros consumidores.
"Winim lucha contra el desperdicio de comida. Cualquier producto que no se llegó a vender al final del día se puede comercializar a través de la aplicación con descuentos muy fuertes", mencionó el emprendedor durante el comienzo de la charla.
"De esta manera, los comercios pueden vender esa comida y salvar esos alimentos, mientras que los usuarios pueden adquirir el producto por un precio muy barato", ilustró.
"Buscamos que ganen todos. Primero los usuarios, que pueden pueden acceder a una comida de calidad a un precio muy económico; segundo los comercios, generando ingresos extras con lo que de otra manera hubiesen desperdiciado; y por sobre todo, gana el medio ambiente porque reducimos el desperdicio de comida", explicó el joven empresario.
En ese sentido, comentó: "El Pack Sorpresa es lo que nos caracteriza. Se trata de un box que contiene un producto que terminó no siendo comercializado por un restaurante o de un pedido que falló por parte de una app de delivery, te llega vos como consumidor con un sesenta por ciento de descuento. La diferencia es que nunca sabés lo que te va a llegar".
"La idea de los tres socios fundadores fue crear un proyecto que tenga triple impacto. Empezamos a ver diferentes falencias en los sectores donde estábamos trabajando. El desperdicio de comida era la mayor muestra de eso", explicó Guglielmetti al referirse a los inicios de la compañía.
"En Argentina hay 16 millones de toneladas de comida que se desperdician al año. Es una barbaridad. Se trata de un 12,5 por ciento de la producción total de alimentos a nivel nacional", graficó uno de los fundadores de Winim.
"Y uno de cada tres platos de comida que van al consumidor final se pierde. Al ver todos estos datos nos dimos cuenta de que había una necesidad no solamente para la economía sino también el medio ambiente", enfatizó.
En 2019 el emprendimiento logró salvar 6.000 productos. En 2020, 60.000 y en 2021, 150.000. Son 20.000 platos por mes, aproximadamente. Desde enero 2020 registran más de 200.000 kilos de comida salvada. Es el equivalente a 500.000 kilos de CO2, lo mismo que emite un avión que da 50 veces la vuelta al mundo.
"Con ese objetivo empezamos a ver soluciones que ya existían en el mundo. Las adaptamos para lanzarlas en Argentina y Latinoamérica", describió el emprendedor.
"Por ahora estamos solo en CABA -a través del formato de delivery vía app- pero nos vamos a expandir al Conurbano bonaerense", precisó.
Y añadió: "En este momento estamos en una ronda de inversión para lanzar el proyecto en Bogotá durante abril, y Barranquilla en junio. Y en el 2023 queremos salir al mercado en San Pablo".
"Tenemos descuentos que son delirantes en el Winim Market, ya que paquete de medio kilo de fideos se puede conseguir a 15 pesos cuando en el supermercado te sale 100", mencionó Guglielmetti.
"También poseemos un B2B que nos permite conseguir descuentos de hasta un 80 por ciento. Hay una necesidad muy grande de conseguir comida más barata y con esto ganamos todos", concluyó.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.