
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó el encuentro, del que participaron sus pares de Salta y Catamarca, además de Mercedes Marcó del Pont y Roberto Salvarezza.
Política08/02/2023 RedacciónLas provincias de Jujuy, Salta y Catamarca se reunieron alrededor de la denominada Mesa del Litio, donde acordaron alentar a las empresas para que agreguen valor a su producción.
El encuentro tuvo lugar en la Casa de Catamarca en Buenos Aires, donde también estuvieron representantes de la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y la empresa Y-TEC.
Durante la reunión la Mesa, presidida por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se acordó la necesidad de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción para la industrialización y el agregado de valor en la República Argentina, particularmente en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovable.
Además, la Mesa de Litio expresó su preocupación de que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional, para lo que se está evaluando qué medidas adoptar.
"Hemos decidido implementar un debate y negociaciones con las empresas, e implementar medidas para que quede la mayor cantidad de litio posible en la República Argentina para su industrialización para proyectos de agregado de valor. Además hemos planteado nuestra preocupación, toda vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, que eso no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias letíferas, tema sobre el que vamos a hablar con las empresas de Jujuy, Salta y Catamarca", expresó Morales durante el encuentro.
Participaron de la reunión, además del jujeño, los gobernadores de Catamarca y Salta, la secretaria de Asuntos Estratégicos de Nación, Mercedes Marcó del Pont; Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio; y Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa, entre otros.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.