
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El apagón que comenzó se produjo en momentos en que se registran altas temperaturas en todo el interior del país. Se produjeron fallas en la central nuclear Atucha I. Un incendio en un campo sería el origen del incidente.
Actualidad01/03/2023 RedacciónMúltiples barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano registraban cortes en la energía eléctrica, al igual que en la mayoría de las provincias, luego de que se produjeran fallas en el sistema interconectado.
De acuerdo a la página de CAMMESA, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, se produjo una caída abrupta de la demanda de energía a las 16:35.
El apagón que comenzó en las primeras horas de la tarde se produjo en momentos en que se registran altas temperaturas en la zona del AMBA y en todo el interior del país.
Según supo NA, la caída del servicio tuvo que ver con "varias fallas en el sistema interconectado", entre ellas la salida de funcionamiento de la central nuclear Atucha I.
Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado serán investigadas por la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón.
A propósito, y según trascendió, un incendio perturbó una línea de alta tensión de 500 kilovatios que une Campana con General Rodríguez. Eso provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener de manera operativa.
Ese apagón se provocó en la Región Centro: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, sur del noroeste y se está trabajando para restablecer la línea: el sistema quedó dividido al medio.
En tanto, la región noreste (Buenos Aires, Entre Ríos y norte de Santa Fe) desde Yacyretá se está regulando, al igual que la zona sur, con la represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
"Se está trabajando para restablecer. Atucha I funciona, bien pero como no tiene la electricidad que genera se para por una cuestión de seguridad", indicaron voceros a esta agencia.
Asimismo, autoridades informaron que la interrupción masiva de suministro de energía eléctrica ocurrida esta tarde no fue causada por la central nuclear Atucha I, sino que una serie de fallas en el sistema interconectado trajeron aparejada la salida de Atucha I, entre otras centrales térmicas. "Debido a dicho inconveniente externo con el sistema eléctrico, la central nuclear Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura", dijo la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Por su parte, la compañía transportadora de energía eléctrica Transener S.A. informó que "el 1 de marzo a las 15:59 horas se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo".
En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a CAMMESA puso en marcha su Plan de Contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos, se informó a la prensa.
En la Ciudad de Buenos Aires se cortó la luz en zonas de Colegiales, Villa Lugano, Parque Patricios, Mataderos, Palermo y Caballito, entre otras.
También se experimentaron situaciones similares en Mendoza, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Tucumán, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Santiago del Estero.
Además, el corte de suministro eléctrico afectó los servicios de transporte, ya que los trenes de la línea Roca se vieron interrumpidos, en tanto los servicios del Sarmiento, Roca y Belgrano Sur sufrían demoras y cancelaciones, y los trenes del San Martín corrían con demoras este miércoles por la tarde. En tanto, las seis líneas de subte registraban demoras por complicaciones con los cortes de luz.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.