
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El programa, que fue uno de los hitos dentro de la política social del presidente Lula da Silva, brindará asistencia a 20 millones de familias carenciadas.
Mundo02/03/2023 RedacciónEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, relanzó el programa social Bolsa Familia que transferirá en promedio 750 reales (144 dólares mensuales) a 20 millones de familias, que había sido extinguido por su antecesor, Jair Bolsonaro, pero alertó que esta ayuda contra el hambre deberá ser acompañada por una política de inversión para que vuelva a crecer la economía, al fustigar la falta de inversión en la petrolera Petrobras, que tuvo ganancias extraordinarias para los accionistas privados.
En un acto en el Palacio del Planalto, Lula fue el eje del simbolismo que rodeó al relanzamiento del plan que sacó de la miseria a 50 millones de personas entre 2003 y 2010, es una marca del Partido de los Trabajadores y es calificado por la Organización Internacional de Trabajo como el principal instrumento para quitar a las personas de la extrema pobreza.
"Este Bolsa Familia es apenas un pedazo de las cosas que tenemos que hacer. No estamos prometiendo que el Bolsa Familia vaya a resolver todos los problemas de la sociedad brasileña. Es necesaria una política de inversión privada e inversión pública con una valorización del salario, que es el verdadero instrumento de transferencia del ingreso", dijo Lula.
Se estima que 55 millones de personas, casi un cuarto de la población brasileña, recibirá el beneficio contra el hambre.
El mandatario avisó a los presentes, entre ellas varias familias beneficiarias del plan mostradas como ejemplo de ascenso social, que su preocupación en el acto era con el rumbo macroeconómico del país, luego de que se divulgara que la economía creció 2,9% en 2022 -último año de Bolsonaro- pero mostró señales de estancamiento, a raíz de la caída de 0,2% en el cuarto trimestre.
"La economía no creció nada el año pasado, debemos hacer crecer nuevamente la economía haciendo inversiones", aseguró, y fustigó la falta de obra pública realizada por el gobierno de Bolsonaro.
"Si la iniciativa privada no invierte, deberá hacerlo el Estado porque si el gobierno federal no invierte dinero como inductor del crecimiento nada ocurrirá", aseguró.
Para 2023 el boletin Focus del Banco Central indica que se espera un crecimiento del 0,8% y es por ello que el exmetalúrgico pidió rapidez a sus ministros para ejecutar las políticas de aliento a la actividad económica.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.