
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se mostró convencido sobre que "son capaces de superar adversidades, recomponerse y seguir produciendo” tras los meses de sequía.
Política07/03/2023 RedacciónEl secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estuvo presente en la cena de empresario de la ExpoAgro 2023 y llamó a los gobiernos provinciales, representantes del sector y a la oposición a dialogar para ayudar a los productores luego de los últimos meses de sequía.
En primer orden, reconoció que “no llegamos en las mejores condiciones, debemos reconocer que el impacto de la sequía ha sido importante en los últimos seis meses a lo que debemos sumarles dos años anteriores con ventanas de restricciones en cuanto lluvias”.
No obstante, aseguró que está “convencido” de que “cuando las condiciones climáticas se normalicen volveremos a tener una actividad importante en la compra de maquinarias y servicios”.
“Tenemos un sector primario con un gran desarrollo tecnológico producto del compromiso y de la búsqueda permanente de la excelencia con una gran vocación de inversión de nuestros productores”, agregó y mencionó también el “compromiso y desarrollo del sector metalmecánico.
Luego, Bahillo hizo una comparación anual del sector y, por la condiciones ya mencionadas, llamó a "redoblar nuestros esfuerzos, empatía y cercanía con los productores para ayudarlos en este crítico momento”.
Así, mencionó algunas medidas que tomaron desde el Gobierno para “tratar de acompañar a los productores castigados por la sequía” y otras “en apoyo a economías regionales”.
“Todo esto suma más de $40 mil millones. Seguramente estas medidas no reemplazan el ingreso económico que tiene un productor en ciclos normales de producción. No hay política que sea suficiente a la hora de reemplazar el ingreso en condiciones climatológicas normales”, sostuvo el secretario.
De ese modo, mencionó que con esos fondos buscan “tratar de que no nos quede ningún productor en el camino, llegar con medidas de suspensión de impuestos, refinanciación de deuda, asistencia y líneas de crédito para que el productor pueda tener financiamiento para las próximas campañas”.
Y continuó: “Nuestra obligación es generar herramientas para que todos los productores puedan seguir trabajando y nuestras medidas y acompañamiento no deben interrumpirse si tenemos un par de lluvias de 80 mm”.
Bahillo invitó al diálogo a los gobiernos provinciales, a las entidades que representan al sector y a la oposición para que el resultado de esta medidas sea alcanzado. “Hagamos política en serio”, lanzó.
“Estas medidas alcanzarán su objetivo si no nos quedan productores en el camino”, indicó.
Y cerró: “Estoy convencido de que, más allá del difícil momento, nuestro entramado productivo es sólido y nuestros productores son capaces de superar adversidades, recomponerse y seguir produciendo”.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.