
ATE y va a la lucha contra el ajuste de Milei con un paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
En una negociación testigo para el resto de los sindicatos, los metalúrgicos acordaron la paritaria del trimestre que va de abril a junio y en 90 días se sentarán a negociar nuevamente
Política - Gremiales04/04/2023 RedacciónLa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron un acuerdo salarial para el próximo trimestre abril - junio, de un ajuste de 18% acumulativo. En una negociación que es seguida como testigo para otros sindicatos, ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril, lo que en el efecto equivaldría a casi un 20%, que era la intención del gremio.
Esta tarde en las oficinas del ministerio de Trabajo y con la ministra Raquel Kelly Olmos de testigo, se formalizó el acuerdo para el segundo trimestre del 2023. Las partes convinieron en volver a reunirse en junio para pactar el siguiente tramo. Tras semanas de negociaciones se pudo cerrar finalmente el acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector con una paritaria corta que podría abrir el camino a entendimientos similares de otros gremios nacionales.
Tras varias reuniones que no encontraban avances y que derivaron en la amenaza de un inicio de medidas de fuerza, el sindicato que comanda el dirigente Abel Furlán acordó el ansiado incremento tras haber iniciado los pedidos en un 40% por seis meses. Ante la negativa de las cámaras empresariales, el acuerdo cerró a mitad de camino, tanto en porcentaje de aumento, como en tiempo.
Los empleadores que participaron de la negociación se pusieron firmes en la negativa de acordar en un tramo de 6 meses aduciendo que también se debe mantener el equilibrio y la buena salud financiera de las empresas, que en la mayoría son pymes. Por las cámaras empresarias participaron Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos).
Esta negociación toma principal interés por que se trata de una de las principales pulseadas con gravitación en el sector industrial y referencia directa a otras discusiones colectivas que se activaron y activarán durante este mes. Esta negociación comprende a 280.000 trabajadores y trabajadoras registrados, el 11,2% de la población laboral registrada.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.