
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El gremio que nuclea a los choferes de transporte automotor dio inicio a la medida de fuerza tras el fracaso de las negociaciones paritarias.
Actualidad22/06/2023 RedacciónLa Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó el paro de transportes de corta y media distancia del interior del país para el 22 y 23 de junio, con movilizaciones, tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las empresas de servicios de colectivos.
A través de un comunicado, informaron que sólo se mantendrá el servicio en las jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial a los trabajadores “en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
Asimismo, aseguraron que asistirán a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el jueves 22 del corriente, a las 15 horas, con el objetivo de buscar una solución al conflicto.
Cabe destacar que la semana pasada, se llevó a cabo un paro de colectivos convocado por la UTA en el Interior que tuvo un acatamiento dispar, ya que en varias ciudades importantes el servicio se prestó con normalidad. Mientras que en la Ciudad de Córdoba y en Mar del Plata millones de pasajeros pudieron viajar sin problemas, en Mendoza Capital, Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia, entre otras localidades, la medida se cumplió con más fuerza.
La extraña situación pone de manifiesto la compleja interna en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ya que la conducción - liderada por el secretario general, Roberto Fernández - convocó a la medida de fuerza, pero la opositora Lista Azul no adhirió al plan de lucha en aquella oportunidad.
En el comunicado emitido hoy, la UTA informó que el cese de actividades convocado para mañana, con una duración de 48 horas, incluirá movilizaciones, lo que pondrá mayor presión sobre las empresas de servicios de colectivos.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.