Prevenir el abuso sexual infantil, 5 puntos clave de la ley de Educación Sexual Integral

Conversamos con Vanesa Elías, psicóloga experta en Género formada en ESI, acerca de por qué es importante la aplicación efectiva de la norma para prevenir abusos sexuales, bullying y violencia por cuestiones de género.

Actualidad02/09/2023 Redacción

En la madrugada del viernes, unas 28 escuelas bonaerenses amanecieron con mensajes de amenaza contra los directivos que implementan la ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI): “la ESI es pedofilia”, “la ESI es corrupción de menores”, pintaron.

20211110-Que-es-la-ESI

La ESI es una ley sancionada en el Congreso de la Nación en el año 2006 y, como tal, tiene obligación de aplicación efectiva en todo el territorio nacional.

¿Por qué reaparecen sectores radicales que confunden –adrede o no- el objetivo de la norma?  ¿De qué hablamos cuando abordamos la educación sexual integral en las infancias y adolescencias? ¿Es lo mismo sexo que sexualidad? Son muchas las preguntas que surgen desde que en el 2006 se sancionó la ESI y ahora, más que nunca, resulta fundamental repasar los puntos clave de la ley.

En su primer artículo, la ESI dice: “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada (…) A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Es tanto, las instituciones educativas tienen la obligación de elaborar un proyecto para implementar la ESI en todos sus niveles.

Vanesa-e1604757714181-800x450

Vanesa Elías, psicóloga con perspectiva de género con formación en ESI, considera que la ley “es fundamental porque establece a la educación sexual integral como un derecho y obliga a que sea garantizado en todas las instituciones del país ya sean públicas o privadas. Al mismo tiempo, brinda a los y las docentes, información veraz y certera con recursos claros y adaptados a cada edad y a cada materia para trabajar la problemática del abuso sexual infantil”.

Sin embargo, la experta observa una falla común en la divulgación de la ley: “Creo que muchas veces no se termina de entender en todos los espacios de la sociedad el valor que tiene esta ley para la salud sexual integral de infancias y adolescencias y en este sentido considero que es clave el rol de los medios de comunicación”.

En esta misma línea, entiende que son muchas las veces que se divulgan cuestiones de la ESI sin conocimiento corriendo el riesgo de desinformar, cuando no se hace apropósito por sectores en contra de la ESI.

“Todavía muchas personas no conocen las herramientas que propone la ley para que las infancias y adolescencias aprendan a cuidar su cuerpo, acepten la diferencia y cuenten con información veraz para reconocer posibles situaciones de abuso y, en este sentido, a sentirse sin culpa y en un espacio seguro para poder transmitirlo”.

Los 5 puntos clave de la ley

 Reconocer la perspectiva de género. Este eje nos permite reflexionar acerca de las desigualdades entre las personas en relación a su género, problematizar y cuestionar estereotipos e incorporar el concepto de igualdad. La perspectiva de género de la ESI fomenta justamente el respeto por la diferencia.
 Respetar la diversidad. Visibiliza que todas las personas somos distintas rechazando la discriminación por motivos de identidades de género y orientaciones sexuales.
 Valorar la afectividad. Considera la presencia de emociones y sentimientos que surgen en las interacciones humanas. Muestra la importancia de la intimidad y permite reconocer tratos abusivos y violentos. En este sentido, es clave para prevenir (y reconocer, una vez que ya son víctimas) los abusos sexuales infantiles
 Ejercer los derechos. Favorece aprendizajes vinculados a la defensa y el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Cuidar el cuerpo y la salud. Permite reflexionar, de forma crítica, acerca de la importancia de la diversidad corporal y la importancia de la prevención y promoción en relación a la salud.

Lamentablemente, la ESI aún no está implementada efectivamente en todas las instituciones educativas.

La importancia de hablar de sexualidad en la infancia

Los contenidos del Programa Nacional de ESI son acorde a la la definición de sexualidad que promueve la OMS que se basa en tres pilares fundamentales: la ciencia, las leyes y los derechos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”.

En este sentido, Elías dice que “sexo y sexualidad no es lo mismo, y a un niño/a de 5 años no se le habla de acto sexual.  La sexualidad no se reduce solo a su aspecto biológico, sino que su definición es mucho más amplia.

“Con las infancias de 5 o 6 años se habla del cuidado del cuerpo, la higiene, de la genitalidad y cómo nombrarla. Se le cuenta que su cuerpo es suyo y que ninguna persona tiene que tocarlo y que si eso pasa está bueno que lo cuente. A su vez, le vamos a hablar de que todas las personas tienen los mismos derechos más allá de sus características físicas, género, o por su orientación sexual, previniendo situaciones de discriminación, bullying y violencia de género”, agrega la psicóloga.

Abuso sexual en la infancia

De acuerdo con datos del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires del año 2022, hay por día entre 3 y 4 testimonios de abuso de niños y niñas. En la generalidad de los casos, habían contado sobre situaciones de abuso en las escuelas después de haber escuchado y participado en clases de ESI. En este sentido, 8 de cada 10 denuncias fueron luego de esta instancia. 

El 65% de estos abusos es denunciado por chicas, mientras que el 35% es de varones. El 80% de los abusos ocurrió en sus propios hogares, por un familiar o una persona conocida.

Frente a las frases que circularon en los últimos meses en redes en las que se responsabiliza a la ESI de “disfrazar a los niños y niñas”, para que “experimenten lo que es tener otro sexo”, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, manifestó: "La ESI no disfraza a nadie, la ESI colabora para quitar el velo sobre los abusos en la infancia”. También enfatizó en que, a través de esta ley, se promueve el desarrollo de las infancias en contextos seguros y libres de violencia.

En este sentido, Elías explica que la ESI es clave para que "los menores aprendan a decir las cosas por su nombre y puedan explicar aspectos referidos a la intimidad, a la privacidad y a la confianza con naturalidad y sin miedo a ser castigados o sintiéndose culpables por lo que están sintiendo y expresando".

Educacion Sexual Integral vs Ideología de género

Elías detalla ambos conceptos: “La ideología de género es un concepto que acuñan los sectores más extremos de la derecha para desestimar el análisis y la construcción de conocimiento a partir de la perspectiva de género.  Entonces, al hablar de ideología de género, se hacer referencia a algo dogmático, es decir, que no se puede cuestionar, (como la religión), que viene para ‘lavar la cabeza’ a las infancias con ideas fijas y herméticas cuando en realidad es todo lo contrario”.

“La ESI con perspectiva de género, en cambio, habilita información que tiene que ver con una construcción evolutiva y dinámica que va acorde al desarrollo de las sociedades y que intenta terminar con la discriminación, la desinformación y el abuso sexual. Se posibilitan herramientas de acuerdo a cada etapa evolutiva (no es lo mismo a los 5 años que a los 11) para abrir la posibilidad de preguntar y cuestionar ciertos conceptos que sí vienen con bajada dogmática y fuertemente biologicista. Por ejemplo, cuando se habla de varón, solo se hace referencia al varón hetero cis, con genitalidad masculina, pero no se cuestiona ninguna otra identidad que difiera. En este sentido, desde la ideología de genero se desestima cualquier construcción identitaria que esté por fuera del concepto biologicista (la hetero norma binaria)”, concluye.

Un dato: Para conocer qué contenidos se enseñan en cada nivel, se puede acceder libremente a las publicaciones de las páginas web oficiales del Ministerio de Educación de nuestro país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto