
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
La medida había sido anunciada por Sergio Massa pero inicialmente las empresas no acataron. Finalmente se llegó a un acuerdo.
Actualidad03/09/2023 RedacciónLas empresas de medicina privada enroladas en la Unión Argentina de Salud (UAS) finalmente llegaron hoy a un acuerdo con el Gobierno para mantener congeladas por 90 días las cuotas.
"Tal como anticipamos, la medicina prepaga de las familias con hasta 2 millones de pesos de ingresos, tendrán congelado el servicio de salud", fue el mensaje del ministro de Economía, Sergio Massa, para destacar la medida.
La medida se aplicará para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud.
Asimismo, las prepagas explicaron que la cuota de setiembre -sube 6,97%- ya fue facturada en la última quincena de agosto, con lo cual el acuerdo tiene vigencia a partir de septiembre, es decir, entre octubre y diciembre.
Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y que no cuentan con la capacidad económica financiera a través del aplicativo que ya está disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados no sean propietarios de DOS o más inmuebles; sean propietarios de tres o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos uno una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD); sean titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP, o sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
La Unión Argentina de Salud (UAS) está conformada por: Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) / Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) / Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) / Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario (ASCLISALUD) / Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro (AHC) / Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos (CAESO) / Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) / Cámara Argentina de la Seguridad Social (CAPRESS) / Cámara de Entidades de Diagnostico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), entre otras entidades.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.