
Donald Trump toma medidas legales para bloquear el estreno de su biopic, The Apprentice
La cinta protagonizada por Sebastian Stan se estrenó en el Festival de Cannes recientemente.
Con entrada gratuita y tendrá siete programas y más de 20 películas que se exhiben por primera vez en Argentina en las sedes porteñas del CCK, el Cultural San Martín y en el Gaumont.
Espectáculos - Cine23/09/2023 RedacciònLa 14° edición del Festival Cine Migrante desde este miércoles y hasta el 30 de septiembre se desplegará con entrada gratuita y tendrá siete programas y más de 20 películas que se exhiben por primera vez en Argentina en las sedes porteñas del Centro Cultural Kirchner, el Cultural San Martín y el Cine Gaumont.
La propuesta en esta ocasión "se abre hacia un cine que elude el encuadre y huye de la captura, un gesto de fuga por conformar terreno, pequeñas parcelas habitables", con una estructura programática que se compone de dos curadurías realizadas por Almudena Escobar López (España), Olivier Marbouef (Francia) y Florencia Mazzadi (Argentina), la proyección especial de "Mato Seco en Chamas", de Adirley Queirós y Joana Pimentel, conferencias, charlas y performances de lecturas colectivas.
La propuesta "permite una aproximación a un cine realizado por vidas que se suceden en los márgenes de la centralidad occidental del mundo, territorios periféricos a la colonialidad, formas de vida que se encuentran siempre en peligro de extinción", destacaron quienes organizan el festival.
Trabajado en torno al Manifiesto de Olivier Marboeuf "Hacia un cine del deshabla", la curaduría reúne una cinematografía de una generación que "rechaza las invitaciones a participar del dominio tóxico del mundo y confabula estrategias de huida y fuga hacia otros mundos posibles por venir".
Cada una de las exhibiciones estará acompañada por intervenciones y lecturas de sus curadores así como por actividades especiales como "Prácticas de la huida. Planes de sabotaje para una escena plagada de colonialidad", "Devenir guerrilleras lenguas", "Las Guerrilleras" y "El cine del deshabla y más allá: el deseo de ver".
La cinta protagonizada por Sebastian Stan se estrenó en el Festival de Cannes recientemente.
Hoy se celebra el Día del Cine Nacional en honor al estreno de "La Revolución de Mayo" en 1909, dando comienzo al cine argentino con Mario Gallo como pionero.
Uno de los estrenos más esperados del cine de acción llega al país. El debut como director de Dev Patel en un espectáculo de violencia visceral bollywoodense. Reivindica la cultura de la India a la vez que abre las puertas a una nueva franquicia de acción. Analicemos: “Monkey Man: El despertar de la bestia.”
Lucha de egos y obsesión competitiva. Un triángulo amoroso lleno de toxicidad con Zendaya como joya de la corona. Un relato ambiguo y complejo de la mano del talentoso Luca Guadagnino, que nos deja un final poco resolutivo. Analicemos: “Desafiantes”.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.