
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
El pueblo de Atalaya se prepara para sus históricos carnavales de samba brasilera durante Febrero.
Cultura Argentina23/10/2023 RedacciónUbicado a una hora de La Plata, a 7 km. de Magdalena y fundado nada más ni nada menos que en el año 1663, el pueblo de Atalaya es un lugar único y lleno de sorpresas.
Con una población aproximada de 900 personas, con sus calles de tierra, su aparente vacío, con sus pocas casitas simpáticas –y muchas abandonadas- y con su río sereno, nadie sospecharía que en este pueblito todos los febreros de cada año la alegría y el carnaval brasilero se apoderan del lugar.
La mayoría de la gente a la que una le cuenta sobre los carnavales de Atalaya no puede dimensionar el nivel de calidad que éstos tienen, ni el amor y el compromiso que tanto atalayenses como turistas le ponen a esta festividad.
No son sólo comparsas desfilando por la rambla central: es la unión de la comunidad local y sus amistades turísticas en pos de festejar el reencuentro, el verano, el fruto de mucho trabajo realizado durante muchos meses de preparativos.
Son tres comparsas quienes integran todos los años esta fiesta: Los Amantes de Atalaya, La Sonora y Los Bohemios, aunque suelen traer otras comparsas y grupos artísticos como invitados.
Cada comparsa tiene su vestuario, por supuesto, y algunas – como Los Amantes y Los Bohemios- tienen la tradición de cambiar de vestuario por temáticas cada año.
¡Pero en ninguna comparsa pueden faltar las bailarinas y los bailarines que le transmiten alegría hacia su comparsa y a su público! Ellas y ellos ‘’samban’’ a toda velocidad, con mucha técnica, prolijidad y destreza, aunque no hace falta ser un experto: con ponerle onda y disfrutar ya alcanza.
Hay quienes eligen trajes típicos del carnaval brasilero (traje de dos piezas, plumas, brillos y zapatos altos, pantalones y zapatos blancos con sombrero, chaleco negro, entre otros) y también están quienes prefieren un disfraz más libre (se han visto personajes muy bien interpretados como Jack Sparrow, Bananas en Pijama, Minnie, Winnie Pooh, Hannibal y muchos otros creados por sus propia imaginación).
A su vez, con mucha dedicación las comparsas construyen carrozas artísticas con las que adornan su pasada, y también se suelen utilizar para llevar a algunos de sus músicos y músicas. Estas carrozas suelen ser pintadas de forma muy realista, con sistemas mecánicos que generan movimiento, y de muchas otras maneras. Cada comparsa tiene su propia canción compuesta por sus integrantes, con letras en portugués y con instrumentos típicos de la samba brasilera.
La entrada suele ser a precio popular, y también hay muchas opciones para cenar unos buenos choris o unos patys en el lugar (que también son hechos por las comparsas). Traé tu reposera, tu heladerita, tu familia/amistades y vení a disfrutar de un hermoso carnaval junto al Río de La Plata.
Pilar Cortés
Corresponsal en La Plata
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presentará una función dirigida por el maestro invitado Ramín Bayani en el Teatro Municipal.
Ambos cuerpos artísticos, pertenecientes al Instituto Cultural de la Provincia, ofrecerán funciones los días 14 y 16 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad, a cargo de sus directores titulares.
El cantante armó un mini show íntimo para los vecinos de la leyenda del futbol.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.