
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Las y los trabajadores tendrán, a partir de enero, un incremento correspondiente a las actualizaciones automáticas por el Índice de Precios al Consumidor, que se abonará durante los primeros días de febrero.
Actualidad26/01/2024 RedacciónLos trabajadores activos y pasivos de la administración pública de Neuquén tendrán, a partir del mes en curso, un incremento de 40%, correspondiente a las actualizaciones automáticas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se abonará durante los primeros días de febrero, informó el Gobierno provincial.
A través de un comunicado, las autoridades provinciales expresaron que "el Gobierno está realizando un gran esfuerzo y aplicando políticas de austeridad, para poder cumplir sus compromisos y garantizar a los empleados públicos el pago de sus haberes con los incrementos oportunamente acordados, en medio del escenario de inestabilidad económica en que se encuentra inmerso el país".
Asimismo, explicaron que la suba representa el incremento del IPC durante el último trimestre de 2023.
"En diciembre, el crecimiento fue de 23,2% en el conglomerado Neuquén; mientras que en noviembre fue de 12,4% y, en octubre, de 8,9%", detallaron.
Según los datos difundidos por la Dirección Provincial de Estadística y Censos, el año finalizó con una inflación acumulada de 208%.
Por último, detallaron que en el país, de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de diciembre fue de 25,5%; en noviembre de 12,8% y, en octubre, de 8,3%; mientras que el acumulado del año fue 211,4%.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.