
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
A través de un decreto, publicado en el Boletín Oficial, se establece que las compañías tendrán "libertad de fijar sus tarifas" para "promover la competencia" en el sector.
Actualidad10/04/2024 RedacciónEl Gobierno dispuso este miércoles la desregulación de las tarifas de internet, teléfonos celulares y servicios de cable. Lo hizo a través de un decreto en el que se destaca que "resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo" de esos servicios.
A través del Decreto 302/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno modifica ala Ley Argentina Digital N° 27.078, y establece que las empresas licenciatarias de servicios TIC tendrán la "libertad de fijar sus tarifas", con el objetivo de "promover la competencia" en el sector.
"El presidente en acuerdo general de ministros decreta: artículo.- Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente ´los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación´”, señala en sus considerandos.
El Gobierno explicó que esta medida busca "favorecer el dinamismo" del sector de las telecomunicaciones y "generar un equilibrio competitivo sostenible" para "asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad", algo que —argumentó— "se contrapone con la regulación tarifaria establecida" con anterioridad.
De este modo, se abren las puertas para nuevos aumentos que golpearán a los usuarios, tal como sucedió con la desregulación de la Medicina Prepaga, un sector que desde el inicio de la gestión de Javier Milei tuvo aumentos del 150 por ciento y que en los últimos días obligó al Gobierno a reconocer que a las compañías "se les fue la mano" con las subas y que arbitrará medidas para determinar si hubo cartelización por parte de las compañías del sector.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
Los mayoristas también expresan preocupación dado que registraron baja
La Justicia investiga la promoción de la criptomoneda y analiza posibles delitos como abuso de autoridad, tráfico de influencias y estafa.
María Florencia Zicavo será la encargada de determinar si hubo “irregularidades o hechos de corrupción” en la promoción de la criptomoneda.
Además, apuntó contra la cercanía actual del PRO con La Libertad Avanza, que lo alejaron del espacio liderado por Mauricio Macri.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.