
Donald Trump toma medidas legales para bloquear el estreno de su biopic, The Apprentice
La cinta protagonizada por Sebastian Stan se estrenó en el Festival de Cannes recientemente.
Experimentamos la vida detrás de las canciones de un icono de los 2000. El ascenso crudo y turbulento de una estrella del calibre de Amy Winehouse. Una nueva bio-pic musical con pinceladas artísticas que la hacen destacar. Analicemos: “Back to Black”.
Espectáculos - Cine15/04/2024En línea con la moda reciente de las películas biográficas de músicos reconocidos, “Back to Black” viene a seguir los pasos de las cintas más reconocidas de la última década. “Bohemian Rhapsody” (2018), “Rocketman” (2019) y “Elvis” (2022) son algunas de las cintas que han servido como referencia a como debe ser este subgénero. Una película con una fuerte carga dramática, humor sostenido por el carisma del artista y grandes momentos musicales para atraer a los fanáticos a las salas.
En este caso hablamos de la icónica Amy Winehouse. Artista británica, ganadora de múltiples Grammys y una referente de la reivindicación musical de los años 60s-80s en la modernidad. Una joven cantautora que parecía de otra época, convirtiéndose en estrella mundial y abandonando este plano con tan solo 27 años por una intoxicación etílica. Sumándose al famoso “Club de los 27” haciendo referencia a la gran cantidad de artistas de desenlace similar a esa misma edad. Su historia, desde un lado plenamente verídico, ya se ha retratado en documentales como “Amy” (2015), “27: Gone to soon” (2018) y “Amy Winehouse: Back to black” (2018).
Esta vez, con un enfoque más personal y guionado, se nos presenta una película de buenas actuaciones, gran cinematografía y una estética muy pulida.
Para empezar, el reparto es destacable en general, con solidas actuaciones secundarias y la producción musical es acorde al género, no falla. Partiendo de esta base, hay 3 nombres que forman los pilares de la cinta.
La actriz principal, Marisa Abela, ha tenido roles menores en años recientes: “She is love” (2022), “Agente Oculto” (2022) y “Barbie” (2023). Interpretar a Amy le da la oportunidad de mostrar todo su registro, siendo esto prácticamente un unipersonal. Abela despliega una performance muy destacable con un estudio notable de los movimientos y tonalidad de Winehouse. De lo mejor en lo que vamos del año.
Sam Taylor-Johnson es el segundo pilar que sostiene el proyecto. Utilizando su carrera como directora de fotografía para encontrar su identidad al mando de Back to Black. La cinematografía es el punto más alto de la cinta, la que hace brillar más alto de lo que suelen brillar varias de sus compañeras del género. De la mano con Jack O´Connell (el 3er pilar), la directora le regala al espectador un decorado y unas formas bellísimas, a la hora de contar los momentos más emotivos de la historia. Una noción artística para los planos que destaca a este filme de la mayoría de bio-pics musicales. Un subgénero que, al igual que el de los superhéroes, está bastante sobreexplotado.
Taylor-Johnson no tiene una gran numero de éxitos, por no decir ninguno, en su carrera como directora. Sin embargo, no quita que Back to black es su mejor proyecto. A grandes rasgos, un musical moderno como se nos tiene acostumbrados. Donde las pinceladas de calidad en el dominio de los planos se destacan, pero no terminan de elevar una cinta que es buena sin más. El visionado es disfrutable y el guion parte de la base de ser limitado por razones obvias. Pero el enfoque personal que se le da a la trama es muy interesante.
Si bien la parte musical, la relación con la fama y su pasión son importantes; la atención a los trastornos mentales de la Amy Winehouse persona y el hilo conductor que eso representa para el argumento, destacan sobre las secuencias más teatrales.
El titulo y su significado calzan a la perfección con la historia que quiere contar. Amy Winehouse regresa constantemente a la oscuridad en una vida de altibajos. En su relación amorosa, en su adicción a las sustancias e incluso en su carrera musical. Back to black no deja que las lágrimas se sequen por si solas y le regala al mundo de las artes un relato crudo y emocional de una estrella que se apagó demasiado pronto.
La cinta protagonizada por Sebastian Stan se estrenó en el Festival de Cannes recientemente.
Hoy se celebra el Día del Cine Nacional en honor al estreno de "La Revolución de Mayo" en 1909, dando comienzo al cine argentino con Mario Gallo como pionero.
Uno de los estrenos más esperados del cine de acción llega al país. El debut como director de Dev Patel en un espectáculo de violencia visceral bollywoodense. Reivindica la cultura de la India a la vez que abre las puertas a una nueva franquicia de acción. Analicemos: “Monkey Man: El despertar de la bestia.”
Lucha de egos y obsesión competitiva. Un triángulo amoroso lleno de toxicidad con Zendaya como joya de la corona. Un relato ambiguo y complejo de la mano del talentoso Luca Guadagnino, que nos deja un final poco resolutivo. Analicemos: “Desafiantes”.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.