
Autorizan a una nueva compañía aérea extranjera a operar en el interior del país
Conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.
Está ubicado en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, a 100 kms de la ciudad de Bahía Blanca, anteriormente fue un fortín y actualmente tiene 1.500 habitantes.
Actualidad - Turismo10/05/2024 RedacciónEn una zona rural del sudoeste de la provincia de Buenos Aires se encuentra un pueblito de apenas 1.500 habitantes con un gran legado histórico que está compitiendo en los Best Tourism Villages por convertirse en el más lindo del mundo.
Se trata de una localidad poco conocida que forma parte de la comarca turística que compone el sistema de Sierra de la Ventana. Estamos hablando de Saldungaray, un pequeño poblado que fue fundado en el año 1900 por el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray.
Igualmente, su historia comienza muchos años antes de su fundación, cuando solamente era un paraje en el que estaba ubicado el Fortín Pavón, que fue muy importante durante las época del Gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Con el paso de los años Saldungaray fue creciendo y uno de los momentos clave de su historia ocurrió en 1903 con la llegada del Ferrocarril que ayudó a desarrollar económicamente al pueblo y a la zona de Sierra de la Ventana.
El tren pasó durante mucho tiempo por la estación de Saldungaray y por la comarca de Sierra de la Ventana, hasta que en 2016 el Gobierno provincial de María Eugenia Vidal cerró la empresa Ferrobaires y se suspendieron todos los servicios a esta zona. Actualmente, los vecinos realizan constantes reclamos para que el servicio vuelva a funcionar.
Turismo: qué hacer en Saldungaray
La plaza principal, llamada Plaza Independencia, es una de las atracciones turísticas de Saldungaray y desde allí se puede observar a la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, famosa por contar con una imagen de la Virgen María en posición de reposo que es única a nivel mundial y fue traída a nuestro país desde Francia directamente por Pedro Saldungaray, el fundador del pueblo.
Saldungaray está ubicada a la vera del río Sauce Grande y un lindo paseo es recorrer su cauce hasta encontrarse con un portal majestuoso que fue construido por el arquitecto Francisco Salomone y oficia como puerta de entrada al cementerio local.
Para finalizar la visita al Fortín Pavón es una atracción en sí misma: está ubicado a un kilómetro del pueblo y si se lo mira desprevenidamente es un grupo de simples ranchos de madera con techos de paja, pero el lugar alberga una parte importante de la historia argentina y es muy frecuentado por los turistas que se acercan a la zona.
Cómo llegar a Saldungaray
Saldungaray está ubicado a 576 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se demora unas siete horas en auto hasta llegar, mientras que el recorrido desde Sierra de la Ventana es mucho más corto: apenas 9.6 kilómetros, que se recorren en aproximadamente 11 minutos.
Conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.
Está ubicado cerca de Las Grutas, en la provincia de Río Negro, y sobresale por su belleza natural.
Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) fueron distinguidos en la edición 2024 de Best Tourism Villages.
Se observan algunos congestionamientos en las rutas a la costa atlántica.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.