
Presentaron el tráiler de "El Eternauta", con el protagónico de Ricardo Darín
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Uno de los casos de mayor impacto social de los últimos años como nunca lo hemos visto. La reconstrucción de los hechos del crimen de Nahir Galarza bajo un telón de ficción y una perspectiva muy polémica. Analicemos: “Nahir”.
Espectáculos - Plataformas28/05/2024Años han pasado desde aquel “episodio hiper realista” de Mujeres Asesinas. Las versiones de los hechos han colisionado y el país ha madurado su vínculo con el caso. Siempre bajo un tinte mediático que la caracteriza, la historia de Nahir Galarza levantó vuelo hasta aterrizar en Amazon Prime Video como un largometraje.
Con Hernán Guerschuny en la dirección (“Doble Discurso” en 2023 y series como “Días de gallos” y “Casi Feliz”) y Sofia Wilhelmi al mando del guion obtenemos una cinta que busca la reconstrucción de los hechos, haciendo hincapié en la psiquis de la protagonista.
Un ritmo y estructura que la hacen entretenida, pero con una la falta de valor agregado y una forma polémica de mostrar las culpas hace que este proyecto deje mucho que desear.
De entrada, hay que destacar un elenco de solida actuación, especialmente en el caso de Valentina Zenere, quien interpreta a la asesina. Un desafío y papel muy distinto a sus trabajos anteriores: “Soy Luna” (2016) y “Elite” (2018). La joven actriz sale airosa ya que cumple a la hora de representar las diferentes características “icónicas” de Galarza.
Esto último y un diseño de producción muy bien logrado son los puntos altos en un flojo desempeño del equipo de dirección y guion antes mencionado. La atención a la psiquis de la protagonista, atribuyendo constantemente que sus crisis emocionales o nerviosas aparecen por las consecuencias que caen sobre ella y no por sentimientos hacia la víctima. Una característica fundamental para retratar al personaje.
La gran polémica, y mi gran problema con la cinta, son las decisiones del director tanto en la ejecución como en que quiere para su película. ¿Quiere ser un retrato de la psiquis de la asesina? ¿Una reconstrucción de los hechos con justificaciones diversas? ¿Una reivindicación? ¿Plantar la semilla de la duda de si victimaria u otra víctima? Por ejemplo, la omisión casi total de los daños causados a la familia del difunto me hace dudar del valor agregado de esta ficción más allá de lo interesante del caso en sí. Esto último tampoco se logra reflejar asertivamente en el 3er acto, donde ser convierte en una película de juicio.
"Nahir” está contada de una forma interesante y con buen ritmo. La dinámica de ir saltando cronológicamente entre pre y post crimen me parece una buena idea, pero la ejecución no está a la altura. El guion y la calidad de los diálogos son inconsistentes, la elección de la banda sonora es cuestionable y el final, donde se reivindica a la asesina, es cuanto menos polémico. ¿Cuáles son las razones del director para llevar la historia por ese camino? ¿Cuál es la justificación para presentar al público esos argumentos? No importa lo interesante o impactante que sea la historia, si no sabes cómo contarla.
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.