Guillermo Montenegro denunció haber recibido amenazas de muerte: "Te van a dar un tiro, acordate"
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
Por un fenómeno climático, los consumidores están pagando el kilo a valores altos para la demanda. Los vendedores afirman que pierden rentabilidad.
Actualidad - Crónicas Urbanas29/05/2024 RedacciónLa ola polar que avanza sobre Argentina está complicando el cultivo de productos esenciales para la canasta familiar, como el tomate y los morrones. Este fenómeno climático ha provocado un aumento en los precios que ronda el 200%, afectando considerablemente el presupuesto de los consumidores. Así, el kilo ya alcanzó entre el $5.000 y los $8.000 de ambos alimentos.
Esta suba inicialmente fue atribuida a factores estacionales, aunque los verduleros advierten que, una vez que los precios se disparan, suelen bajar cuando mejora el escenario, pero no regresan a los niveles anteriores, generando una presión constante sobre la inflación.
Para mitigar la escasez, los distribuidores han comenzado a importar tomate de Chile y Ecuador, a un precio casi 50% más caro. En el Mercado Central, señalan que el bache en la oferta que usualmente se da en esta época del año se ha prolongado más de lo esperado, lo que explica el aumento de precios.
El precio mayorista del tomate redondo grande se sitúa entre 52.000 y 55.000 pesos por cajón de 18 kilos, aunque la calidad no es la mejor. La cadena de distribución espera la entrada de mercadería desde Salta y Corrientes, retrasada por las heladas.
Del campo a la góndola: la diferencia de precio en el tomate y el morrón
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.
Ya en abril, el tomate redondo y el pimiento presentaron una brecha de 2,1 veces. Sus precios se incrementaron tanto al productor (177,4% y 82,3%, respectivamente) como al consumidor (37,6% y 33,9%, respectivamente).
Según CAME, el productor primario no es formador de precios. "Si bien algunos productos con alta incidencia en la canasta (como, por ejemplo, la cebolla y el tomate) presentaron un reacomodamiento en los precios al productor, estos valores no llegaron a compensar la inflación acumulada, por lo que el primer eslabón (origen-productor) sigue resignando rentabilidad frente al resto de los actores de la cadena de valor. Es decir, la estructura de formación de precios en Argentina nace en la góndola y se va disgregando hacia atrás, hasta llegar al productor, cuando debería ser al revés".
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
Es el escenario que describe un informe elaborado por la carrera de Comunicación de la UBA y el Sipreba sobre lo sucedido este año con este derecho fundamental.
La increíble razón por la que en Argentina se arma el árbol de Navidad el 8 de diciembre y las fechas tradicionales en otros países del mundo.
El especialista en judiciales trabajó en la Agencia Noticias Argentinas.
Fue un precursor de las redes sociales en Argentina. Dice que las oportunidades están en sectores donde parece que no quedan cosas por cambiar. Ahora apuesta por los recursos humanos.
El ex jefe de Gabinete conformó un espacio que lo apoya y está listo para discutir lugares de representación en las listas. El "Cuervo" Larroque, un aliado clave para enfrentar a La Cámpora en territorio porteño.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
Así lo anunció Daniel Llermanos, apoderado de la facción del PJ que lidera el gobernador riojano.
En la previa de Davos, el Foro Económico Mundial presentó un informe sobre el futuro del mundo del trabajo. Qué aptitudes serán más valoradas por los empleadores. Qué cambiará con el avance de la IA.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.