La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
El padre de Javier Milei firmó un acuerdo con movimientos sociales de Santiago del Estero para ceder miles de hectáreas de tierras
El Mocase logró un convenio para que una comunidad de productores familiares indígenas accedan a la propiedad de 2.800 hectáreas de un campo que vienen ocupando hace muchas generaciones.
Actualidad14/09/2024 RedacciónEl padre del presidente Javier Milei, Norberto "Beto" Milei, firmó la semana pasada un acuerdo con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase)-Vía Campesina en la localidad santiagueña de Añatuya por el que se se comprometió a ceder 2.800 hectáreas de tierras rurales de su empresa agropecuaria a una comunidad de agricultores familiares indígenas.
Este convenio transaccional logró resolver un viejo litigio por la propiedad de un campo con la empresa agropecuaria La Ponderosa SA, que pertenece al padre del presidente libertario, y que históricamente ocupaba la comunidad de campesinos indígenas vinculados al Mocase.
El predio ocupa 5.800 hectáreas en el paraje Pampa Atún, ubicado en el departamento Mitre, de los cuales 2.800 hectáreas fueron cedidas, mientras que el resto permanece en manos de Norberto Milei.
Las tierras, en las que se cultivan algodón, trigo y maíz, eran reclamadas como propias desde fines de 1995 por la Comunidad Indígena Sentimiento de Mi Tierra del Pueblo Originario Sanavirón, enrolado en el Mocase/Vía Campesina.
Esta comunidad de productores indígenas fue reconocida por el Estado a través de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, que le otorgó personería jurídica propia y una carpeta técnica en las cuales se detalla información sobre la presencia de antepasados de estas familias en esas tierras, incluso desde antes de la conformación del Estado argentino.
Desde el Mocase presentaron cartografías junto con otra documentación para defender sus derechos posesorios sobre el predio.
Recordaron que durante casi tres décadas, las familias recibieron reiteradas denuncias, notificaciones judiciales y sentencias de desalojo que fueron resistidas hasta la actualidad.
A través de un posteo en la red social X, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, cuyo movimiento político tiene cercanía con el Mocase, felicitó al presidente Javier Milei “por su apertura al diálogo con los movimientos sociales”.
“Felicito a Milei por su apertura al diálogo con los movimientos sociales, particularmente con el @MOCASE_VC, lo que permitió llegar a un acuerdo justo y pacífico entre ricos y pobres en Santiago del Estero. Espero que Milei siga ese buen ejemplo de tolerancia y comprensión en todo el país. Todo sería mejor”, escribió.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Gobierno arranca la privatización de corredores viales con el fin de seguir reduciendo el gasto
Espera ahorrar más de 5.000 millones de dólares en 20 años.
Oficializan designación definitiva de María Julia Cordero como titular de la ANAC
Hasta el momento se había desempeñado como interventora. La semana próxima llega misión de OACI en el marco de su Programa Universal de Auditorías para la Seguridad Operacional (USOAP).
Marcos Castro: " En Viedma ganó mi espacio político y también La Libertad Avanza ", debemos trabajar juntos por el bien común de los ciudadanos
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
“Hoy Franco siente una felicidad intensa": La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
Un acuerdo que sorprende en Bahía Blanca para remover a la presidenta del Concejo Deliberante
En la ciudad de Bahía Blanca, un sector de LLA que responde a Sebastián Pareja acordó con el peronismo y parte del PRO remover a María Teresa Gonard como titular del HCD.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.