
ATE y va a la lucha contra el ajuste de Milei con un paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
Distintos gremios que nuclean el área a nivel federal mantuvieron un encuentro en la sede de Aeronavegantes con el objetivo de "garantizar la no precarización de la actividad".
Política - Gremiales20/09/2024 RedacciónSindicatos que nuclean el área de transporte de todo el país, entre ellos la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conformaron una “Mesa Nacional”, con el objetivo de “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad”.
El encuentro se produjo en la sede de Aeronavegantes en barrio de Congreso y, desde allí, se lanzó el “Estado de Alerta y Movilización”, frente a la política de “ajuste” que impulsa la gestión del presidente Javier Milei en las actividades ferroviaria, aerocomercial, transporte de de carga y pasajeros; marítima y fluvial.
Asimismo, expresaron su “total solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios aeronáuticos”, y cualquier otro modo de transporte “que se vea atacado sistemáticamente”.
“Establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las Rutas Nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Milei en cada modo. El Derecho a Huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, aseguraron.
También se definió una nueva reunión, que se llevará adelante la semana próxima, para concretar un “Plan de Lucha General”, que no descarta “medidas de fuerza de alcance nacional”.
En este primer encuentro estuvieron presentes los dirigentes Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Pablo Moyano y Omar Pérez ( camioneros); Juan Carlos Schmid (Fempinra); Pablo Biró (APLA); y Raúl Durdos (SOMU).
“Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos y que dio a luz a esta Mesa Nacional del Transporte”, finalizaron.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.