
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9% en plena pandemia.
Actualidad13/02/2025 RedacciónLa inflación se desaceleró al 2,2% tras la pequeña alza mensual de diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del primer índice de precios la consumidor (IPC) acumulado interanual de dos dígitos desde enero de 2023.
La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.
En el otro extremo, prendas de vestir y calzados, por su parte, anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones y por el cambio de temporada. Se trata de la primera baja de precios en un rubro desde la pandemia.
A nivel de las categorías, los Regulados (+2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (+2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.
Hacia dentro de las regiones, la que menos subieron fuero Cuyo (+2%), escoltada por el Gran Buenos Aires (+2,2%), mientras que por encima del promedio se encuentran Noroeste (+2,6%), Patagonia (+2,5%), Noroeste (+2,5%) y Pampeana (+2,3%).
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
El juez Gallardo le ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que custodie la marcha de jubilados, limitando la intervención de las fuerzas federales.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.