
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
La convocatoria fue realizada en redes sociales y abarcó con distintas consignas contrarias a las políticas del Poder Ejecutivo.
Actualidad20/09/2020 RedacciónManifestantes autoconvocados y opositores al Gobierno se concentraron en el Obelisco porteño y frente a la quinta presidencial de Olivos con distintas consignas contrarias a las políticas del Poder Ejecutivo.
La convocatoria fue realizada en redes sociales con los hashtag: #19SqueSeVayanTodos, #19SPorlaRepublica y #19STodosALasCalles.
Las consignas que pronunciaban los manifestantes eran contra la reforma judicial, las medidas cambiarias y las disposiciones del aislamiento social preventivo y obligatorio, entre otros temas.
"Nos expresamos por el futuro, por la democracia, por el valor del mérito y porque somos cada día más los que pensamos que la Argentina no está condenada a la impunidad ni a la igualación hacia abajo", señaló la presidenta del PRO, Patricia Bullrich,a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
El mensaje de Bullrich, quien días atrás dio positivo de coronavirus, acompañaba una foto de la exministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos, donde se exhibía manejando desde el interior de un auto que se encontraba en inmediaciones del Obelisco porteño.
Otros referentes opositores también hicieron alusión a su participación en estas protestas con mensajes en las redes sociales.
Las manifestaciones también se replicaron en diferentes ciudades, como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Tucumán y San Carlos de Bariloche.
La protesta en el Obelisco comenzó a las 16, cuando empezaron a llegar al lugar automóviles, cuyos ocupantes portaban banderas argentinas e hicieron sonar las bocinas de sus vehículos.
En Olivos, en tanto, la concentración se hizo sobre uno de los carriles de la avenida Maipú, frente a la residencia presidencial, donde los manifestantes concurrieron con banderas y cantaron el Himno nacional.
La protesta también se replicó en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires, como en la intersección de las avenidas Cabildo y Juramento, en Belgrano, donde además los manifestantes golpearon cacerolas.
Un hombre que participaba de la marcha en el Obelisco dijo a un canal de televisión: "venimos en contra del gobierno. La lucha es larga pero hay que seguir".
Una mujer, en el mismo lugar, explicó: "vine porque quiero un gobierno que hable con la verdad. Eso implica justicia y en consecuencia, paz". "Quiero un país digno para mis hijas y ahora no está pasando", sostuvo otra mujer.
Un manifestante, en declaraciones al mismo canal frente a la residencia de Olivos, expresó: "vengo por la democracia y la libertad de movimiento, de palabra. Justicia es lo que venimos a reclamar". "Venimos en defensa de la república y por la justicia", exclamó una manifestante en el mismo lugar.
En Rosario, manifestantes protestaron en el Monumento Nacional a la Bandera, donde mayormente se propagaron consignas contra las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En la Plata, la protesta se congregó en Plaza Moreno, frente a la Municipalidad, y los convocados portaron banderas argentinas, y las manifestaciones también se replicaron en la Plaza Belgrano de City Bell.
Vecinos de la ciudad de Bahía Blanca con pancartas y hasta banderas argentinas se concentraron frente al Palacio Municipal ubicado en Alem y Alsina, en el centro de la ciudad.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.