
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Con el apoyo de municipios, organizaciones civiles y el sector privado –entre ellos el Sistema Coca-Cola–, Ruta Verde propone un modelo de recolección de plástico PET que optimiza la logística para un reciclaje más eficiente. Además, se apoya en grupos de voluntarios que se capacitan como promotores ambientales para fomentar la sustentabilidad entre los vecinos.
Mundo - Medio Ambiente17/11/2020 RedacciónEl trabajo en equipo es fundamental para fortalecer el desarrollo de la economía circular y fomentar el cuidado del ambiente. Bajo esa idea, ocho localidades del noroeste de la provincia de Buenos Aires unieron fuerzas e ingenio para llevar adelante la Ruta Verde. Se trata de un servicio de recolección de residuos diferenciado, que impacta de manera positiva en unas 250.000 personas, realizado bajo un esquema colaborativo y con el objetivo de darle un destino sustentable y eficiente al plástico PET de la región.
“Los residuos no son ajenos a la disparidad que existe entre el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país”, aseguró a Journey Darío Panelo, CEO de RSU Ambiental, la organización que lleva adelante esta iniciativa presente en las localidades de Alberti, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Junín, Moquehuá, San Antonio de Areco y Salto. “Todas las grandes recicladoras están instaladas en el Gran Buenos Aires, así que la recuperación del plástico en municipios lejanos se ve muy condicionada por los costos de logística que eso significa”, describió.
Ante esta problemática, RSU Ambiental propuso establecer un servicio que uniera a varias localidades vecinas. Así, con el apoyo de la consultora UnidadCom, elaboraron hace casi dos años un circuito de recolección interurbano que optimiza los recursos y le garantiza a cada localidad al menos dos pasadas del camión recolector por semana. “Al principio no fue fácil de articular con los municipios porque cada uno tenía sus propias maneras de hacer las cosas, pero es un esquema que nos provee de todos los beneficios del trabajo en equipo: las partes involucradas amortizan costos y además colaboran para generar un mayor volumen de desechos en menos tiempo, lo que significa que también los van a poder vender más rápido”, celebró Darío.
Los vecinos de la región pueden depositar sus reciclables en más de 100 espacios de acopio (15 de ellos aportados por el Sistema Coca-Cola a través de Compromiso Eco), distribuidos en escuelas, estaciones de servicio, supermercados y espacios públicos como parques o plazas. Una vez recolectado, todo ese plástico se traslada a cuatro plantas cooperativas de la zona, que lo preparan para su traslado final a los respectivos centros de reciclado. Desde octubre de 2018, el programa ya recuperó 145 toneladas de plástico PET y generó 29 nuevos puestos de trabajo, que se sumaron a todas las áreas de la cadena para satisfacer una demanda que va en ascenso.
Ese crecimiento se aceleró de manera notable a partir del aislamiento obligatorio, cuando los números se cuadruplicaron: Ruta Verde pasó de recolectar 13 toneladas en marzo a 52 en agosto. Según Darío esto se debe a varios factores, pero sobre todo destacó el trabajo de los promotores ambientales, vecinos de todas las edades que participaron de las capacitaciones gratuitas en estos temas que ofrece RSU y que de manera voluntaria dedican su tiempo y esfuerzo para difundir las ventajas de llevar una vida más responsable con el ambiente.
“Desde que arrancó la pandemia capacitamos a 250 personas a través de la modalidad a distancia”, resaltó Darío, y puso énfasis en un detalle: “Lo más interesante es que gracias a la virtualidad pudimos salir de nuestra zona de influencia y extrapolar así la idea hacia otras partes del país”, sintetizó, con la ilusión de poder convertir su Ruta Verde en una autopista cada vez más extensa.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.