
Pymes y Asociaciones Civiles de Bahía Blanca recibirán apoyo tras el trágico temporal
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Las nuevas startups vienen lideradas por jóvenes con mucha ambición, un gran acervo de herramientas tecnológicas, una carencia de miedo por realizar compras y transacciones online y un apetito de llegar a donde pocos han llegado.
Emprendedores16/04/2021En los últimos años, el número de personas que han tomado la decisión de emprender ha crecido de manera exponencial. Cada vez es más común que jóvenes y adultos dejen su trabajo aspiracional y emprenda su propio negocio.
La precariedad laboral, la ausencia de oportunidades de crecimiento y la accesibilidad a emprendimientos de tipo tecnológico desde casa, han sido fundamentales en el surgimiento de esta nueva realidad.
El Global Entrepreneurship 2019, encontró que el promedio de edad para iniciar algún emprendimiento ronda entre los 25 y 44 años. En nuestro país, el 52% de los emprendedores son menores de 34 años y el 19% tiene entre 18 y 25 años. Un porcentaje en crecimiento.
En 2020, año marcado por la pandemia derivada del COVID-19, el número de niñas y niños que buscó cursos de capacitación para potencializar sus conocimientos para emprender se duplicó. De hecho, esto dio pie a que distintas academias especializadas incorporasen en su portafolio servicios dirigidos a menores de edad.
Las nuevas startups vienen lideradas por jóvenes con mucha ambición, un gran acervo de herramientas tecnológicas, una carencia de miedo por realizar compras y transacciones online y un apetito de llegar a donde pocos han llegado. Hasta el momento.
No es ningún secreto que, los nuevos emprendedores están aprovechando la inclusión digital forzada que produjo la pandemia, iniciando negocios de e-commerce minorista, dropshipping, capacitación y tutorías online, servicios de delivery, marketing digital, servicios creativos y creación de contenidos. Educación online, comercio electrónico, alimentos y servicios digitales bajo demanda, son sectores que han permitido a los más jóvenes invertir con bajos montos de inversión. Algunos emprenden en solitario y otros en conjunto con hermanos, primos y amigos.
Los gobiernos deben modificar su visión y por consecuencia sus mecanismos de fomento emprendedor. Necesitamos más y mejores programas para que estos jóvenes no solo incursionen en este ecosistema, sino para que también continúen sus estudios y tengan una base sólida que los respalde.
Las nuevas generaciones tienen un mayor grado de consciencia de que toda educación formal debe necesariamente complementarse con habilidades blandas para sobresalir y tener éxito en el mercado actual. Ventas, negociación, educación financiera, hablar en público, hablar ante una cámara son algunos ejemplos. Además de las habilidades tecnológicas empresariales básicas: dominio de redes sociales, edición de videos e imágenes, uso de plataformas de pago online, entre otras, forman parte de las habilidades más solicitadas hoy en día para todo joven emprendedor.
Aunque estas habilidades rara vez forman parte de la educación formal en una institución académica, lo cierto es que cada vez más padres apuestan por enseñar a sus hijos a través de la creciente oferta de cursos online y talleres digitales que existen para ese propósito.
Desde 2015, NextCEO LATAM, una iniciativa de Profitmakers, ha trabajado con más de 7,000 jóvenes y niños emprendedores. Tan sólo durante el último año se incorporaron 3,800 chicos a la comunidad de emprendedores de la compañía que represento. Estos datos nos dan a entender que ahora los jóvenes no solo están interesados en incorporase al mercado laboral, sino que desean seguir los pasos de grandes CEO´s como Elon Musk, fundador de Tesla o Jeff Bezos, propietario de Amazon.
NextCEO consiste en una serie de “camps digitales” diseñados para que los más jóvenes aprendan finanzas, liderazgo y emprendimiento. A través de programas de 6 a 12 semanas de duración, se fomenta el desarrollo de habilidades y mentalidad emprendedora a temprana edad. Además, el movimiento conecta a pequeños emprendedores y sus papás con referentes de negocios en diversos países para inspirar y compartir ideas.
Nosotros como emprendedores ya consolidados tenemos la tarea de guiar a las personas que nos anteceden, pues al tener el know-how tenemos la responsabilidad de difundir y replicar lo aprendido para que las y los niños que desean emprender sean los futuros CEO’s de grandes empresas.
Necesitamos impulsar una agenda para que los gobiernos locales y nacionales, volteen a ver a los más chicos de la casa y los incentiven, pues al final del día, en ellos está el futuro de cada país. ¿Cuántos unicornios empresariales estarán dirigidos por los chicos que hoy cursan la educación básica?
Quizá en menos de una década, nos sorprendamos al ver que el rumbo de nuestra economía, estará liderado por estos chicos que hoy se están preguntando: ¿Por qué no?
Fuente: *Samuel Salinas es CEO de Profitmakers
Redacción y Edición: Fabio Perussich Williams
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
Acompañado por funcionarios municipales, representante de clubes, asociaciones civiles y del sector empresario, el intendente Federico Susbielles anunció las medidas de acompañamiento al sector deportivo y asociaciones civiles.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
El Municipio presentó el programa de subsidios destinado a emprendedores y cuentapropistas, que cuenta con un financiamiento de más de 246 millones de pesos.