
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El encuentro virtual contará con la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber, la periodista Julia Mengolini y el divulgador científico Diego Golombek, entre otros expositores.
Actualidad03/06/2021 RedacciónCon la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber, la periodista Julia Mengolini y el divulgador científico Diego Golombek, entre otros, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzará la tercera Bienal de Periodismo y Comunicación, que entre el 8 y 10 de junio reunirá encuentros y mesas virtuales para “actualizar debates sobre la comunicación y el ejercicio profesional del periodismo”.
"La idea es articular algunos debates sobre la comunicación y el periodismo en este contexto de pandemia y, particularmente, sobre los derechos de las audiencias a estar informados y a participar de un entorno de comunicación democrática", dijo Susana Morales, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
A través de un comunicado, los organizadores explicaron que bajo la consigna “¿Y ahora qué? Agendas de Comunicación Urgente", se analizarán "distintas temáticas para pensar las prácticas y armar redes en tiempos de pandemia, distanciamiento y desigualdades sociales".
Entre otros disertantes, de las mesas de la bienal participarán el filósofo Darío Sztajnszrajber; la periodista Julia Mengolini; el ensayista Omar Rincón; el divulgador científico Diego Golombek; la directora ejecutiva y periodística de Chequeado, Laura Zommer; y el fotógrafo Pablo Tosco.
La grilla se compone de unas 40 actividades que abordarán temáticas como la producción de podcast, el manejo de redes sociales, la divulgación científica, la producción audiovisual, el manejo de un lenguaje inclusivo y no sexista, manejo de crisis institucional, la cocina de la investigación, medios autogestivos, ética periodística y noticias falsas (fake news).
El cierre de la Bienal estará a cargo de Darío Sztajnszrajber, desde las 18 del jueves 10 de junio, que -como todas las actividades- podrá seguirse en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UNC.
Por consultas e informes, los interesados deben escribir a bienalperiodismoycomunicacion@fcc.unc.edu.ar, y el programa completo pueden verlo en el sitio dela Facultad de Ciencias de la Comunicación
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.