
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Tras un acto por el Día del Empresario y Empresaria Nacional, el precandidato a diputado nacional bonaerense apoyó la "disminución de la jornada de trabajo" con "igual remuneración".
Política - Gremiales17/08/2021 RedacciónEl precandidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos Sergio Palazzo apoyó este lunes la "disminución de la jornada de trabajo" con "igual remuneración" que la actual, iniciativa que definió como parte de la tendencia "que está sucediendo en el mundo".
"Creo que la ENAC (la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) han sacado un documento brillante que abarca todo y trata el pedido que estamos haciendo los dirigentes sindicales que vamos a tener responsabilidades en el Congreso Nacional de la disminución de la jornada de trabajo", expresó Palazzo tras un acto por el Día del Empresario y Empresaria Nacional, organizado por esa entidad.
Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, también saludó a los empresarios, principalmente de las Pymes que son "generadores del 70 % de empleo" y aseguró que desde la ENAC "han expresado su apoyo con la reducción de la jornada de trabajo con igual salario".
Sobre esa iniciativa señaló: "Tiene que ver con algo que está pasando en el mundo y además tiene que ver con que el impacto tecnológico; también ha mejorado la productividad por trabajador y esa productividad se la lleva un solo sector que es la del capital".
Agregó que "el cambio tecnológico ha hecho crecer la rentabilidad del empresario y por trabajador", y luego dio el ejemplo del sector financiero, donde "de 2000 al 2005 cada trabajador bancario administraba 300 cuentas de depósito y hoy administra 1.068" porque, remarcó, "hubo un crecimiento del 300%, se triplicó la productividad".
"Si hemos mantenido salarios constantes y misma capacidad de personal quiere decir que esa triplicación fue a manos de un solo sector", dijo.
"Lo que decimos es que parte de ese crecimiento de la producción tiene que verse volcado no solo en un beneficio para el trabajador que va a trabajar menos horas sino también en la posibilidad de que muchos más argentinos tengan empleo", añadió Palazzo.
Dijo que la iniciativa puede discutirse "seriamente" en el país y que "esta es la cuarta revolución industrial y la primera produjo, entre otros cambios, la reducción a ocho horas de la jornada de trabajo". Agregó que Argentina es uno de los países "que mayor jornada laboral semanal tiene, con 48 horas".
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.