
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La gobernadora Arabela Carreras presentó un proyecto para hacerle frente a los efectos del cambio climático dentro de la provincia.
Mundo - Medio Ambiente05/09/2021 RedacciónEl gobierno rionegrino impulsa el Sistema de Compensación por la Emisión de Gases Efecto Invernadero(GEI), iniciativa ambiental para que los grandes emisores de gases compensen por el daño que generan al ambiente.
Según fuentes provinciales, el proyecto que fue presentado por la gobernadora Arabela Carreras, junto a otras leyes que buscan hacerle frente a los efectos del cambio climático en la provincia, incluyen "acciones que promuevan la forestación con especies nativas”.
De esta manera, el GEI dispone que los grandes emisores de gases deberán “compensar en especie su huella de carbono y el menoscabo ocasionado al ambiente”, explicaron voceros del gobierno local.
Se trata de un sistema independiente a cualquier tributo que corresponda abonar en virtud de las actuales normas vigentes. En este sentido, se apunta a tres sectores puntuales como grandes emisores: el energético; el agrícola-ganadero y los residuos sólidos urbanos.
Los datos surgen del Primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero que se realizó en 2019, a través de la Fundación Bariloche, a solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.
En el estudio se observa que el 67,2% del total de dióxido de carbono emitido proviene del sector energético; mientras que un 21% proviene de la agricultura, ganadería y uso de la tierra y un 11,2% de los residuos sólidos urbanos.
“Por esta razón, se determinan como prioritarias las acciones en estas tres áreas, lo que implicaría asumir medidas sobre el 99,4 % del total de emisiones de la provincia”, precisaron las fuentes.
Por otra parte, Carreras busca fomentar la reforestación de especies nativas, asegurar la diversidad biológica, concientizar a los emisores sobre los efectos que generan en orden a la lucha contra el cambio climático y promover el desarrollo de estrategias de mitigación específicas.
En cuanto al primer punto, la reforestación, esto es una estrategia fundamental para contrarrestar el calentamiento global, dado a que los mismos ofician como un sumidero natural de carbono, permitiendo reducir la huella, y a su vez emiten oxígeno en el proceso de fotosíntesis.
Además, aportan a la mejora de otras problemáticas ambientales como la deforestación y la desertificación y acrecientan la biodiversidad, combaten la sequía y previenen la erosión del suelo.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.